López Aliaga exige a Dina Boluarte reconocer «conflicto armado interno» ante ola de delincuencia en Lima

López Aliaga urge a la presidenta Dina Boluarte seguir el ejemplo de Ecuador en 2024 para combatir el crimen organizado. 

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, calificó la situación de inseguridad en la capital como un «conflicto armado interno» y una «guerra civil», debido al incremento de la criminalidad y la presencia de mafias de extorsión que operan en diversos sectores de la ciudad. Durante una actividad en Punta Negra, pidió a la presidenta Dina Boluarte que comprenda la magnitud del problema y actúe en consecuencia para enfrentar la crisis.

Además, López Aliaga advirtió que si el Ejecutivo no reconoce la gravedad del problema y no actúa con rapidez, la bancada de Renovación Popular negará el voto de confianza al gabinete. Subrayó que la crisis de inseguridad afecta también el desarrollo económico nacional y comparó la situación peruana con la de Ecuador, que declaró un “conflicto armado interno” para enfrentar el terrorismo urbano con mayor contundencia. “Si no hay una solución inmediata, no hay voto de confianza… se van a su casa”, sentenció.

En este contexto, resaltó el rol del Grupo Especializado de Inteligencia Municipal (GEIM), constituido bajo su gestión para canalizar denuncias de extorsión y coordinar con la Policía Nacional la captura de delincuentes. Informó que diariamente se reciben cerca de 100 llamadas al GEIM, y que mediante la geolocalización de estas denuncias se logra ubicar a los extorsionadores para su intervención conjunta con las fuerzas del orden.

Grupo Especializado de Inteligencia Municipal (GEIN) en la lucha contra la extorsión y el sicariato que actualmente se vive.

Aliaga exige acción inmediata y advierte voto de confianza condicionado

El alcalde de Lima anunció que esta semana se reunirá con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, para plantear como prioridad el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad ciudadana. Insistió en que “la FF. AA. tiene que entrar porque es ser ciego no darse cuenta de que estamos en una guerra interna” y pidió que se destinen recursos para fortalecer la inteligencia policial y militar, fundamentales para combatir a los grupos criminales que operan en el país.

Cabe destacar que, hace unos días, López Aliaga se pronunció sobre las cinco denuncias constitucionales presentadas en menos de 24 horas contra la presidenta del Perú, señalando que todas ellas “deben seguir su curso” en el Congreso de la República. Además, expresó su preocupación por la liberación de asesinos y delincuentes por parte de la Fiscalía, lo cual considera una amenaza directa para la seguridad ciudadana. Por ello, enfatizó la necesidad de reestructurar la Fiscalía y el Poder Judicial, así como de fortalecer todos los mecanismos de investigación para garantizar justicia efectiva.

Estado de emergencia 

El Gobierno prorrogó el estado de emergencia desde este sábado 17 de mayo, extendiéndose por 30 días calendario en varios distritos de Lima para enfrentar los altos índices delictivos que afectan al país. La medida aplica en los distritos de Ate, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, así como en toda la provincia constitucional del Callao, según informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Durante este periodo, la Policía Nacional asumirá el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas, ejecutando acciones para combatir la criminalidad organizada y mantener la seguridad ciudadana en las zonas más afectadas. Esta prórroga busca consolidar los avances en prevención y control territorial, garantizando un patrullaje constante y la continuidad de operativos en los distritos bajo emergencia.

Estado de emergencia declarado por el Gobierno en ocho distritos de Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao.

Frente a la creciente ola de extorsiones y violencia, el alcalde de Lima exigió medidas urgentes y contundentes para proteger a los ciudadanos y garantizar la paz en la capital. Su llamado a la presidenta Boluarte y a las autoridades nacionales pone en evidencia la gravedad de la crisis y la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva para enfrentar el crimen organizado.