Alias “Cuchillo” fue capturado mientras caminaba por Medellín

Sin escapatoria. La coordinadora de las Fiscalías de Crimen Organizado, Fany Quispe Farfán, informó que se encuentra en coordinación con las autoridades colombianas para gestionar la expulsión de Miguel Rodríguez Díaz, a fin de que sea entregado a la justicia peruana y responda por el atroz asesinato de 13 agentes de seguridad en Pataz.


Tras permanecer 11 días prófugo, Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, sindicado como autor intelectual de la masacre de 13 vigilantes en una mina de oro en Pataz (La Libertad), fue detenido en la zona turística de La Candelaria, en Medellín, Colombia. Luego del hallazgo de los cuerpos el domingo 4 de mayo, Rodríguez Díaz se trasladó ese mismo día desde Casma (Áncash) al aeropuerto Jorge Chávez. El lunes 5, abordó un vuelo de la aerolínea Avianca con destino a Bogotá.

En declaraciones al programa Cuarto Poder el domingo 11 de mayo, negó estar vinculado al crimen y desmintió públicamente a la presidenta Dina Boluarte, quien había señalado que la policía lo consideraba sospechoso del múltiple homicidio. En ese momento, no existía una orden de captura en su contra, lo que le permitió salir del país sin restricciones. Sin embargo, posteriormente, la fiscalía provincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada de La Libertad solicitó al Poder Judicial su ubicación y captura internacional, acusándolo de instigar el secuestro, tortura y asesinato de los 13 trabajadores encargados de la seguridad de dos socavones propiedad del empresario Segundo Cueva Rojas.

Detención judicial y captura internacional de alias “Cuchillo”

El miércoles 14 de mayo, la jueza Saida Fonseca León, del Juzgado Mixto de Parcoy (Corte Superior de Justicia de La Libertad), ordenó la detención de Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, por los presuntos delitos de crimen organizado, secuestro agravado y homicidio calificado. La medida también alcanzó a la abogada Liliana Pizán Chirado, quien lo habría acompañado hasta el aeropuerto, por el presunto delito de obstrucción a la justicia.

Poco después, Rodríguez Díaz fue incluido en la lista de personas buscadas por Interpol con notificación roja, lo que lo calificó como prófugo de la justicia internacional. La resolución judicial señala que él habría sido quien ordenó el asesinato de 13 agentes de seguridad, cometido por un grupo armado de al menos 20 sujetos que ingresaron violentamente a los socavones 2520 y 2410 en Pataz, con el objetivo de apoderarse del oro extraído.

La notificación roja emitida por Interpol, a la que accedió La República, fue fechada el viernes 15 de mayo, coincidiendo con el día de la captura de “Cuchillo”. El documento incluye su fotografía, características físicas y los delitos por los cuales se le busca. Las autoridades lo consideran una persona peligrosa, con alta probabilidad de fuga y tendencia a la violencia.

Captura en Medellín

Gracias a un operativo conjunto entre la Policía Nacional del Perú, la Policía de Colombia y la Oficina de Cooperación Judicial Internacional del Ministerio Público, se logró la detención de Rodríguez Díaz en menos de 24 horas. Fue ubicado en el barrio turístico de La Candelaria, en Medellín, mientras caminaba por la vía pública. Llevaba una cadena de oro, un polo negro, pantalón gris y zapatillas blancas; además, presentaba aumento de peso y signos de cansancio.

Alrededor de las 2:20 p.m., mientras conversaba por teléfono con una de sus abogadas, fue interceptado por tres agentes de Interpol Colombia, quienes lo redujeron apuntándole con sus armas de fuego. Tras colocarlo en el suelo y esposarlo, procedieron a su detención, ya que se les había advertido que se trataba de un individuo potencialmente violento y con alta capacidad de evasión. Durante su arresto, “Cuchillo” alegó inocencia y afirmó que su detención era arbitraria, ya que no tenía una orden vigente de captura en el Perú. No obstante, quedó sorprendido cuando se le presentó la notificación roja con cargos por homicidio calificado relacionado con la muerte de los 13 trabajadores en Pataz.

Fuentes policiales colombianas informaron que Rodríguez Díaz no ofreció resistencia y fue trasladado a la Fiscalía General de la Nación de Colombia, donde se iniciará su proceso de extradición al Perú. Su abogado, Kevin Díaz Cruz, confirmó su detención y alegó que su cliente se encontraba en Colombia de forma legal, sin restricciones al momento de su ingreso. Según indicó, el objetivo de la reunión con su colega ese día era coordinar una entrega voluntaria a las autoridades.

Por su parte, el jefe del Comando de Operaciones Policiales de la PNP, teniente general Carlos Céspedes, explicó que Rodríguez Díaz ya había sido rastreado desde su salida del Perú. Una vez identificado su paradero, Interpol Lima emitió una alerta azul a las autoridades colombianas para su localización y monitoreo.

El oficial señaló que la captura fue posible gracias a la labor conjunta de los servicios de inteligencia de la Policía Nacional, la Dirincri de Trujillo, y la División de Investigaciones de Delitos Transnacionales, con el apoyo de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Finalmente, agregó: “No descansaremos solo con la captura de ‘Cuchillo’. Estamos tras los pasos de los demás integrantes de la organización, y es solo cuestión de tiempo para que todos caigan”.