“La ruta del Papa”: puntos recorridos en la vida del nuevo Sumo Pontífice

La propuesta turística incluirá la visita de lugares representativos de las ciudades de Chiclayo, Trujillo, Chulucanas y Callao.


El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, anunció la propuesta para la creación de “La ruta turística del Papa León XIV” que incluirá la visita a los lugares que frecuentó en su vida cotidiana y donde desarrolló sus labores religiosas durante su estancia en el país.

El proyecto abarcará la difusión de diversos aspectos culturales como la gastronomía, danzas y costumbres típicas de las ciudades de Chiclayo, Trujillo, Chulucanas y  Callao, donde el actual Papa León XIV realizó actividades de ayuda social como parte de su labor de misionero y obispo.

La ruta incluiría centros históricos y de fe como la Catedral Santa María de Chiclayo, el Santuario Divino Niño del Milagro y el Convento de San Agustín. Además, se busca promocionar celebraciones religiosas como la Fiesta Religiosa de la Santísima Cruz y la Festividad de Jesús Nazareno Cautivo.

La iniciativa tiene como objetivo impulsar el turismo en el norte del país gracias al escaparate obtenido tras el ascenso de Robert Prevost como jefe de la iglesia católica. De la misma forma, Jorge Pérez afirma que es una gran oportunidad para mejorar la infraestructura de las ciudades incluidas en el proyecto.

GOBIERNO APOYA LA NUEVA RUTA DEL PAPA

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en conjunto con la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y representantes del gobierno regional y locales del departamento de Lambayeque, anunció el apoyo del gobierno central para impulsar el proyecto planteado por el gobernador regional de Lambayeque en el reordenamiento territorial, recojo de basura y desmontes, mejorar las pistas y veredas y toda la infraestructura necesaria.

Para ello, se ha desplegado una delegación de equipo técnico de PromPerú en Lambayeque para realizar obtener información y diseñar un reporte de asistencia técnica para conocer el diagnóstico de los lugares que formarán parte del circuito. Asimismo, se iniciarán las negociaciones con el Gobierno Regional de Lambayeque para comenzar con las obras de mejoramiento.