Dina Boluarte tomó juramento a su cuarto Gabinete durante su gestión como presidenta de la República, en donde Eduardo Arana, exministro de Justicia, es el presidente del Consejo de Ministros (PCM) tras la renuncia de Gustavo Adrianzén.
El nuevo presidente del Consejo de Ministros está bajo investigación por su presunta vinculación con el caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ y su cercanía con el exjuez prófugo César Hinostroza.
Eduardo Arana juró como nuevo Premier en medio de una nueva crisis política. Su designación se da tras la salida de Gustavo Adrianzén y la ratificación de la mayoría de ministros en sus respectivas carteras. Arana ingresó al gabinete de Dina Boluarte en septiembre de 2023 como ministro de Justicia, cargo que dejó tras jurar como presidente del Consejo de Ministros.
Durante su gestión anterior, Arana fue cuestionado por su manejo ante la fuga de seis internos del centro juvenil Maranguita, situación que motivó la recolección de firmas en el Congreso para su eventual censura.
La reciente conformación del gabinete ha generado reacciones divididas en el Parlamento. Patricia Juárez (Fuerza Popular) señaló que Arana tiene experiencia política y técnica para generar consensos. En contraste, Carlos Zevallos (no agrupado) lamentó la falta de cambios y criticó la presencia de militantes partidarios en el gabinete, como César Sandoval Pozo, nuevo titular del MTC y miembro de APP.
Alejandro Muñante (Renovación Popular) también cuestionó la falta de renovación. Si bien reconoció que Arana tiene capacidad de concertación, criticó que venga de una cartera que «no demostró eficiencia».
Desde la izquierda, Jaime Quito y Silvana Robles (Perú Libre) rechazaron el nuevo gabinete. Robles afirmó que no se debe otorgar el voto de confianza. Asimismo, Aron Espinoza (Podemos Perú) anunció que su bancada votará en contra del viaje de Boluarte al Vaticano, al considerar que el Ejecutivo sigue gobernando «de espaldas al país».
Acción Popular emitió un pronunciamiento en el que lamentó la ratificación de un gabinete «sin resultados», en medio de una «grave crisis de seguridad, económica e institucional», y criticó la falta de autocrítica del Ejecutivo.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se pronunció sobre la nueva conformación del gabinete y exhortó al Gobierno a invertir en inteligencia para la Policía Nacional y el Ejército. Consideró que, ante la crisis de inseguridad, el Ejecutivo debe priorizar la lucha contra el crimen y fortalecer la estrategia de seguridad desde las bases.
Lista completa del Gabinete Ministerial:
- PCM: Eduardo Arana Ysa
- Defensa: Walter Enrique Astudillo Chávez
- Economía y Finanzas: Raúl Ricardo Pérez-Reyes Espejo
- Interior: Carlos Alberto Malaver Odias
- Justicia y Derechos Humanos: Juan Enrique Alcántara Medrano
- Educación: Morgan Niccolo Quero Gaime
- Salud: César Henry Vásquez Sánchez
- Desarrollo Agrario y Riego: Ángel Manuel Manero Campos
- Trabajo y Promoción del Empleo: Daniel Ysaú Maurate Romero
- Producción: Sergio González Guerrero
- Comercio Exterior y Turismo: Úrsula Desilú León Chempén
- Energía y Minas: Jorge Luis Montero Cornejo
- Transportes y Comunicaciones: César Carlos Sandoval Pozo
- Vivienda, Construcción y Saneamiento: Durich Francisco Whittembury Talledo
- Mujer y Poblaciones Vulnerables: Fanny Esther Montellanos Carbajal
- Ambiente: Juan Carlos Castro Vargas
- Cultura: Fabricio Alfredo Valencia Gibaja
- Desarrollo e Inclusión Social: Leslie Carol Urteaga Peña
