Este miércoles 14 de mayo, el pueblo uruguayo se despide de José «Pepe» Mujica, el exmandatario que se convirtió en una figura emblemática de la izquierda latinoamericana. Su fallecimiento ocurrió el martes 13, tras una dura batalla contra el cáncer.
Mujica, quien fue guerrillero en su juventud y se caracterizó por llevar una vida sencilla y modesta, falleció en su hogar ubicado en las afueras de Montevideo, cumpliendo su deseo de partir en compañía de su esposa, Lucía Topolansky, también exvicepresidenta de Uruguay. Horas antes, ella había adelantado que Mujica, conocido como «el presidente más humilde del mundo», se encontraba en la etapa final de un cáncer de esófago diagnosticado en 2024, el cual se había extendido a otros órganos.
“Te vamos a extrañar mucho, viejo querido”, expresó el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, considerado su sucesor político, a través de la red social X (antes Twitter), al dar a conocer públicamente la noticia de su muerte.
El cortejo fúnebre inició este miércoles a las 10 de la mañana (hora local de Uruguay, 8 a.m. en Perú), partiendo desde el Palacio Presidencial hacia el Congreso, recorriendo lugares simbólicos vinculados a la trayectoria política de Mujica.
El fallecimiento del hombre que los medios internacionales apodaron «el presidente más pobre del mundo» generó una ola de reacciones en toda América Latina y más allá. Diversos líderes y figuras políticas expresaron sus condolencias y destacaron su legado.
Desde China, el presidente de Brasil, Lula da Silva, escribió: “La sabiduría de sus palabras fue un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina”. Por su parte, el presidente chileno Gabriel Boric comentó: “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la amarga ensalada que es hoy el mundo, pero nos dejaste la esperanza de que todo puede ser mejor”.
Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, lo despidió diciendo: “Se va un gran hombre, que entregó su vida a la militancia y a su país”. Desde España, el presidente Pedro Sánchez resaltó su fe en un mundo más justo.
El exmandatario boliviano Evo Morales recordó sus palabras llenas de experiencia y su firme compromiso con la integración latinoamericana. “Nos deja su ejemplo y sus enseñanzas”, escribió. A su vez, el presidente colombiano Gustavo Petro expresó: “Adiós amigo. Ojalá algún día América Latina tenga himno y se llame Amazonía. La integración debe aspirar a una Unión Grancolombiana, como lo hizo Europa”.