A través de su jefe Hernando Tavera, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), ha advertido sobre la alta probabilidad de que ocurra un sismo de gran magnitud en la costa central del país. Este movimiento telúrico, estimado en al menos 8.8 grados en la escala de Richter, podría tener un impacto severo en las regiones de Lima, Ica y Áncash.
El especialista explicó que este escenario es previsible debido a la intensa actividad tectónica que caracteriza a esta parte del territorio nacional, lo cual ha sido respaldado por investigaciones científicas recientes. La institución, adscrita al Ministerio del Ambiente, ha señalado que los estudios técnicos evidencian una fuerte acumulación de energía en la zona, lo que hace probable la ocurrencia de un terremoto de gran magnitud en un futuro no determinado, pero inevitable.
Durante una entrevista con Canal N, Tavera también informó que, en lo que va del año, se han registrado 329 sismos perceptibles en el territorio nacional. Explicó que el Perú experimenta entre cinco y seis temblores diarios, aunque muchos de estos no son sentidos por la población debido a su baja magnitud o gran profundidad.
Además mencionó algunos eventos recientes, como el sismo de magnitud 5.5 registrado en la sierra de Lima hace dos semanas, así como otros cuatro movimientos telúricos de entre 5.1 y 5.2 grados que sacudieron las regiones de Tumbes y Piura durante el último fin de semana. “Debemos comprender que vivimos en un país sísmicamente activo, y siempre vamos a tener sismos”, concluyó.
Hernando Tavera informó que el Sistema de Alerta Sísmica Peruano posee sensores instalados en el litoral, y también se está revisando, junto con INDECI, la colocación de altavoces que informen sobre posibles temblores en las ciudades. Por lo tanto, las personas que viven en estas áreas del país deben estar listas para un posible terremoto de 8. 8 de magnitud, el cual afectaría a Lima y otras zonas de la costa central.