Laura Gil: Primera mujer elegida como “segunda al mando” de la OEA

La diplomática, nacida en Uruguay y nacionalizada en Colombia, cuenta con experiencia y actualmente es embajadora de Colombia en Austria

Foto: Página de Facebook de OEA
Foto: Página de Facebook de OEA

El 5 de mayo de 2025 se eligió a Laura Gil como secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos mediante votación en una segunda ronda, donde obtuvo la mayoría de votos y la aprobación de 19 Estados partícipes de la elección hecha en la sede de la OEA en Washington, EE.UU. La colombiana Gil es popular por defender los derechos de la mujer, poblaciones vulnerables, grupos LGBTI y más. Es la primera mujer en poseer este cargo tan importante, que es, ser la segunda al mando de la dirección general de la OEA.

La disputa por el cargo fue netamente femenina, cualquiera de las opciones elegidas sería la primera mujer en tener el segundo cargo más relevante del organismo. Las candidatas para el puesto fueron: Laura Gil (Colombia), Ana María Sánchez (Perú) y Claudia Escobar (Guatemala). Los medios colombianos ya hicieron pronunciación tras la reciente noticia, el programa Noticias Caracol informó el suceso sin precedentes y mostró el apoyo de la canciller colombiana Laura Sarabia a su compatriota.

¿Quién es Laura Gil?

La victoriosa Gil, nació en Montevideo, capital de Uruguay, a los 15 años potenció sus estudios en Estados Unidos, donde terminó con un máster en Leyes y Diplomacia en la Escuela de Derecho y Diplomacia Fletcher. En 1993 fue a Colombia, se casó y adquirió la nacionalidad y ha trabajado como asesora y consultora en entidades internacionales. Actualmente tiene 59 años, es embajadora de Colombia en Austria, cuenta con una larga experiencia y trayectoria representando diplomáticamente a su país. Estarà en el cargo como secretaria general adjunta de la OEA desde 2025 hasta el 2030. Y trabajará en conjunto con Albert Ramdin, quien posee el puesto más alto en el organismo.

 ¿Qué sucedió tras el nombramiento de Laura Gil?

Al ser elegida la segunda líder de la OEA, Laura Gil, manifestó que su objetivo principal es el «fortalecimiento de la OEA» y se comprometió en poner sus esfuerzos a fin de que la organización sea «más transparente, más moderna, más influyente y más eficaz».

La canciller colombiana, Laura Sarabia, demostró su estima y total apoyo con un abrazo a Laura Gil tras su nombramiento. En declaraciones Sarabia mencionó: “Es un orgullo inmenso, no solo para mí, sino para todo el pueblo colombiano”

¿Qué le espera a Laura Gil en el cargo?

Pese a la gran experiencia, trayecto y conocimientos de Gil en cuanto a políticas internacionales, relaciones públicas, derechos humanos, entre otros. La ahora secretaria general de la OEA, tendrá que afrontar junto a Albert Ramdin temas migratorios en la región, las crisis en Haití y Venezuela y temas relacionados a gestiones internacionales a causa de Trump.