El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) elaboró un informe, a solicitud de la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en el que propone elevar el sueldo mensual de la presidenta Dina Boluarte de S/ 16,000 a S/ 35,568.
Frente a ello, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) aclaró mediante un comunicado que la determinación de remuneraciones para altos funcionarios forma parte del proceso de ordenamiento en la gestión del talento humano en el sector público.
Este proceso comenzó en 2013 con la promulgación de la Ley N.º 30057 del Servicio Civil y fue reforzado por el Decreto Legislativo N.º 1602, que impulsa la transición de las entidades del Poder Ejecutivo al nuevo régimen del servicio civil a través de la aprobación de sus respectivos cuadros de puestos.
Servir explicó que, según la normativa vigente, las remuneraciones se definen conforme a estos procesos. En el caso de la presidenta Dina Boluarte, así como de otros altos funcionarios del Ejecutivo y titulares de entidades, el salario se fija una vez aprobado el cuadro de puestos correspondiente.
Actualmente, Servir indicó que 29 entidades ya cuentan con un cuadro de puestos aprobado, entre ellas el Despacho Presidencial, organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.
Al tener este cuadro aprobado, corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evaluar la remuneración del cargo de presidente de la República. Esta propuesta, una vez formulada, debe ser presentada al Consejo de Ministros para su análisis y posterior aprobación mediante Decreto Supremo.
Servir destacó que la reforma del Servicio Civil busca beneficiar a más de 1.5 millones de servidores públicos, al establecer un sistema de remuneraciones más ordenado y transparente, lo que garantiza condiciones laborales dignas y equitativas para quienes trabajan en el Estado.
En ese sentido, precisó que la propuesta de incremento salarial para la presidencia forma parte de un proceso gradual de reorganización del sistema de pagos en el sector público.
Autoridades justifican alza salarial para la presidenta Boluarte
El titular del Ministerio de Trabajo, Daniel Maurate, respaldó el incremento en la remuneración de la presidenta Dina Boluarte, argumentando que responde al cumplimiento estricto de lo establecido en la Constitución. Desde Arequipa, declaró ante la prensa que una eventual reducción del salario presidencial tendría un tinte populista y subrayó que “siempre es buen momento para respetar la Constitución”.
En esa misma línea, la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) también defendió la solicitud de la mandataria para aumentar su sueldo mensual de S/ 16,000 a S/ 35,568, un ajuste que representa cerca del 125%. Según Juárez, la medida busca corregir las actuales distorsiones salariales en el Estado, donde algunos viceministros perciben mayores ingresos que el jefe de Estado. Afirmó que la defensa no se centra en la persona de turno, sino en la institución presidencial.
El pedido de reajuste se presenta mientras Boluarte enfrenta diversas investigaciones fiscales, entre ellas por presunto enriquecimiento ilícito y desbalance patrimonial en el marco del caso «Rolexgate». No obstante, su abogado, Juan Carlos Portugal, negó que exista algún vínculo entre estas pesquisas y el incremento propuesto en su salario.
Asimismo, en el caso relacionado con las cirugías estéticas, el médico Mario Cabani declaró en el programa Cuarto Poder que la presidenta no habría abonado el pago por los procedimientos, a pesar de haberse emitido boletas a su nombre a través de su asistente. “Se generó una boleta, pero aparentemente nunca se efectuó el pago. Hubo que anular el cobro y el monto quedó pendiente”, explicó.