El Cónclave más diverso de la historia

Serán las elecciones con mayor variedad geográfica de todos los tiempos. Italia, Estados Unidos y Brasil son las naciones con mayor representación.

¡Actualmente se contemplan 133 cardenales menores a 80 años con derecho al voto, los cuales pertenecen a 71 países diferentes, siendo el Cónclave con mayor diversidad geográfica de la historia. Como se recuerda, para elegir al Papa se requiere una mayoría de dos tercios, es decir, 89 votos.


Los países con más electores son Italia (17), seguido por Estados Unidos (10), Brasil (7), Francia y España (5), además de Argentina, Canadá, India, Polonia y Portugal (4). Europa sigue siendo el continente con más votantes, con un total de 52 cardenales. Inicialmente eran 53, pero un elector español anunció su ausencia al Vaticano.

Asia es el segundo continente con más presencia, contando con 23 cardenales, mientras África tendrá 17. Se esperaban a 18 cardenales, pero un obispo de Kenia anticipó que no asistiría a la ceremonia. Por otra parte, América del Sur también contará con 17 electores, varios con trayectorias destacadas, y América del Norte tendrá otros 16 cardenales, donde se destaca el predominio de los estadounidenses.

Por último, las regiones con menor presencia serán América Central y Oceanía, ambos con cuatro votantes. El proceso de elección puede volverse una situación compleja, puesto que los cardenales tienen diferentes prioridades y preocupaciones según su lugar de origen. «Debemos mirar a los cinco continentes, el Espíritu Santo los mira a todos» pronunció el cardenal y arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda.