La Policía colombiana decomisó 1.938 kilos de cocaína ocultos en un contenedor que partió del puerto de Montevideo. Se investiga si la droga fue cargada en tránsito, ya que el precinto fue alterado.
La Policía Nacional de Colombia incautó 1.938 kilogramos de cocaína camuflados en un contenedor que había salido del puerto de Montevideo. Las autoridades uruguayas y colombianas investigan el recorrido del cargamento y la posible manipulación del contenedor durante su tránsito.
El director general de la Policía Nacional de Colombia, Carlos Fernando Triana, informó sobre la incautación de casi dos toneladas de cocaína ocultas en un contenedor proveniente de Montevideo. Según fuentes de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) de Uruguay, se corroboró que el precinto con el que el contenedor llegó a Colombia es distinto al que se le colocó en el puerto de Montevideo.
El contenedor salió de Montevideo el 14 de marzo y pasó por Brasil y Ecuador antes de ser abierto en Colombia. La droga estaba oculta en un contenedor que tenía como destino final Ensenada, México.
Desde la DNA informaron el inicio de una «exhaustiva investigación» que involucra a oficinas de inteligencia internacionales, como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc). Se notificó de esto a la Fiscalía de Estupefacientes de Primer Turno.
Fuentes judiciales colombianas reconocieron como «extraño» que este tipo de cargamento llegara a Colombia desde Uruguay, por lo que se sospecha que la droga «posiblemente salió de Ecuador o países vecinos para seguir su tránsito hacia Norteamérica», según informó el medio local El Tiempo.
Las autoridades uruguayas y colombianas continúan investigando el caso para determinar en qué punto del trayecto se introdujo la droga en el contenedor. Se sospecha que pudo haberse utilizado el método del «gancho ciego», una técnica en la que se manipulan los precintos de los contenedores para introducir mercancía ilícita sin conocimiento del exportador o importador.
