
Representantes de los más de 8,000 docentes que ganaron el Concurso de Acceso a Cargos Directivos 2022-2023 acudieron al Congreso de la República para exponer su caso. A pesar de haber superado todas las etapas del proceso de selección, no han podido asumir funciones debido a que muchas plazas directivas continúan ocupadas por docentes encargados, situación que —denuncian— vulnera la transparencia del sistema educativo y retrasa la renovación de liderazgos en las escuelas públicas.
Los docentes fueron recibidos por el congresista Segundo Montalvo, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, quien se comprometió a gestionar el respaldo de su bancada y otras agrupaciones parlamentarias para impulsar el debate y aprobación del Proyecto de Ley N.° 9516. Este proyecto propone la designación excepcional, progresiva y en orden de mérito de los ganadores del concurso, evitando nuevas convocatorias y reconociendo el derecho ganado mediante evaluación.

Durante la jornada, también sostuvieron un breve diálogo con el congresista Flavio Cruz Mamani, quien, como docente, se mostró receptivo al tema y se comprometió a revisar a fondo el contenido de la iniciativa legislativa y los antecedentes del caso.
La Asociación de Docentes Ganadores, presidida por la Mg. Gladys Beatriz Sotelo Romero, ha manifestado en reiteradas ocasiones que la falta de coordinación entre el Ministerio de Educación (Minedu), las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las UGEL ha sido uno de los principales obstáculos para la liberación efectiva de las plazas.
El Proyecto de Ley 9516, actualmente en evaluación en las comisiones de Educación y Presupuesto del Congreso, cuenta con respaldo del SUTEP, el Colegio de Profesores del Perú y diversas bancadas. No implica un gasto adicional para el Estado y, según sus impulsores, permitiría fortalecer la gestión educativa a través de la incorporación de cuadros directivos debidamente evaluados y seleccionados.
Los docentes mantienen su postura firme y esperan que, en el plazo de quince días ofrecido por el congresista Montalvo, puedan recibir una respuesta concreta sobre el avance del proyecto. Mientras tanto, continúan su labor de visibilización y diálogo con autoridades para exigir el respeto a sus derechos.