Piura se posiciona como la tercera región con mayor incidencia de extorsiones en el país

Según el portal de Transparencia de la Policía, la región registra 1,359 denuncias por extorsión de enero a agosto del presente año. Aunque hay más víctimas que no denuncian


La creciente incidencia de extorsiones continúa generando preocupación entre la ciudadanía. De acuerdo con las estadísticas de la Policía Nacional del Perú (PNP), publicadas a través de su portal de Transparencia, la región Piura se posiciona como la tercera con mayor número de denuncias por extorsión, con un total de 1,359 casos registrados. Sin embargo, las autoridades estiman que la cifra real podría ser más alta, ya que muchas víctimas no denuncian por miedo a represalias.

Los datos policiales revelan que, a nivel nacional, se reporta un caso de extorsión cada 24 minutos, lo que evidencia la gravedad del problema en diversas regiones del país.

Entre enero y agosto del presente año, Piura acumuló 1,359 denuncias por extorsión, situándose por debajo de Lima, que encabeza la lista con 5,708 casos, y La Libertad, que reportó 3,469.

Estas cifras muestran un aumento con respecto al año pasado. En lo que va del 2024, ya se han reportado 14,220 denuncias por este delito, superando las 13,648 registradas en todo el 2023, lo que representa un incremento de 572 casos a nivel nacional.

Expertos en seguridad advierten que la extorsión no es un fenómeno reciente en el país, aunque señalan que en los últimos años las bandas criminales se han diversificado y fragmentado, complicando aún más la lucha contra este delito.

En Piura, la situación es particularmente crítica en la provincia de Sullana, donde se han documentado casos alarmantes. En el distrito de Bellavista, una comerciante fue amenazada por el grupo criminal “Los Despiadados del Norte”, quienes le exigían el pago de 10 mil soles y, al no recibir respuesta, colocaron un artefacto explosivo en su vivienda. De forma similar, un trabajador de una distribuidora de limones fue víctima de extorsión por parte de un delincuente conocido como “Gordo Gerald”.

Estrategias para combatir extorciones en Piura

La presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Piura, Faviola Campos Hidalgo, junto con el equipo de fiscales especializados en Criminalidad Organizada, sostuvo una reunión de coordinación con el coronel PNP Ricardo Rojas, secretario general de la Región Policial Piura y representante del jefe policial regional, así como con los jefes de Inteligencia y de la División de Investigación Criminal de la PNP, acompañados por el personal del equipo encargado de casos de extorsión.

Durante el encuentro, se examinaron las modalidades que actualmente utiliza el crimen organizado para cometer actos de extorsión en la región, destacando el uso de herramientas tecnológicas como llamadas telefónicas y mensajes vía WhatsApp.

En ese marco, los representantes del Ministerio Público y de la Policía Nacional acordaron implementar estrategias conjuntas, con la participación de la Unidad de Ciberdelincuencia del distrito fiscal de Piura y las Fiscalías Penales de Castilla. Asimismo, se planteó incorporar a las empresas de telecomunicaciones en el esfuerzo para enfrentar este delito.

Cabe destacar que, en una reunión previa, se estableció que todos los casos relacionados con extorsión serán atendidos exclusivamente por los fiscales especializados en Criminalidad Organizada, con el objetivo de asegurar un enfoque más técnico y eficiente en las investigaciones y en la acción penal.

De esta manera, el Ministerio Público reitera su firme compromiso de enfrentar de manera decidida el delito de extorsión y de velar por la seguridad de la población piurana.