El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reveló que Fuerza Popular, el partido liderado por Keiko Fujimori, presentó un total de 2.165 firmas falsas en su proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con miras a participar en las elecciones generales de 2026.
Según los informes técnicos emitidos por Reniec, las rúbricas fueron detectadas como falsificaciones debido a que muchas de ellas fueron ejecutadas por un mismo puño gráfico, es decir, por una sola persona, sin la autorización de los ciudadanos afiliados. Estas observaciones corresponden a firmas inventadas, imitadas o falsificadas libremente.
“Se ha observado que entre ellas existen convergencias de proceder de un mismo puño […] lo que permite inferir que corresponden a puños gráficos diferentes al de sus respectivos titulares, compatibles con la falsificación de firmas en la modalidad de ejecución libre, inventadas o imitación servil”, detalla el documento.
La Reniec emitió dos informes. El primero, en noviembre de 2024, identificó 2.040 firmas que presentaban signos de falsificación. El segundo, publicado en septiembre de 2023, reveló que 125 fichas de afiliación fueron anuladas al presentar la misma huella dactilar en todos los registros, lo que indica que una sola persona firmó por varios supuestos afiliados.
El primer informe fue firmado por Orlando Lozano Carranza, coordinador de Firmas y Apoyo Técnico Electoral de Reniec, y el segundo por José Carrión Cabrera, perito grafotécnico y dactiloscópico de la entidad.
Frente a estos hallazgos, el fiscal suspendido José Domingo Pérez informó a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, sobre la posible ilegalidad de la inscripción del partido fujimorista. En su informe, Pérez sostiene que Fuerza Popular habría vulnerado los principios democráticos de transparencia, legalidad y equidad en la competencia electoral.
En el marco de los comicios de 2026, Reniec ha reportado 306.364 firmas presentadas por 81 organizaciones políticas en proceso de inscripción. Sin embargo, solo 43 partidos están habilitados hasta la fecha para participar, mientras que 32 presentan observaciones, entre ellos: Ahora Nación, Avanza País, Demócrata Verde, Fe en el Perú, Voces del Pueblo, Partido Prin, Primero la Gente, Perú Moderno, PPC y Perú Libre.