
Este lunes 28 de abril, el Poder Judicial dictará sentencia en el caso de Jorge Peñaranda Castañeda, un empresario acusado de lavado de activos vinculado al caso Odebrecht. La fiscalía ha solicitado una pena de 35 años de prisión por presuntamente recibir más de US$2,6 millones de la constructora brasileña entre 2010 y 2013.
El juicio contra Peñaranda, que comenzó en enero de 2024, había sido suspendido el pasado viernes para permitir más tiempo de deliberación al tribunal. Este lunes, se espera que se lea la sentencia, la cual podría ser condenatoria o absolutoria.
La fiscal Geovana Mori acusó a Peñaranda de haber recibido pagos ilícitos a través de una cuenta en Andorra y de haber realizado una serie de actos para ingresar este dinero al sistema financiero peruano. Además de la pena solicitada para el empresario, la fiscalía también pide 20 años de prisión para su hijo y coacusado, Jorge Peñaranda Málaga, así como una multa de S/7,1 millones para la empresa Alpha Consult.
Este proceso representa la cuarta resolución obtenida por el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público, tras las condenas obtenidas por los casos Bonos Soberanos, Interoceánica Sur (Alejandro Toledo) y Partido Nacionalista (Ollanta Humala) en el último año.

La lectura de la sentencia se realiza en un contexto crítico, en el que se han seguido otros juicios por corrupción vinculados a Odebrecht. Este fallo es un paso más en la lucha contra la corrupción en el Perú, que aún mantiene en vilo a la sociedad.