Oleajes de gran intensidad obligan a paralizar operaciones marítimas en el país

El fuerte oleaje que azota el litoral peruano ha obligado al cierre temporal de 68 puertos en las zonas norte, centro y sur del país, como medida preventiva frente a las peligrosas condiciones marítimas, que según las autoridades podrían extenderse hasta el martes 29 de abril.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informó que el fenómeno, de ligera a fuerte intensidad, fue reportado por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), en base al reporte oceanográfico emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV) de la Marina de Guerra del Perú.

Entre los puertos afectados en la costa norte figuran Ensenada, Sechura, Bayóvar y Paita, así como caletas como Chullillache, Matacaballo y Las Delicias. También se restringieron operaciones en terminales importantes como Multiboyas Colán y Punta Arenas.

En el litoral central, puertos tradicionales como Chimbote, Casma, Huacho y Huarmey suspendieron actividades, al igual que terminales estratégicos como LNG-Melchorita. Mientras tanto, en el sur, se dispuso el cierre de Matarani, Punta Picata, así como caletas en Arequipa y Moquegua, además de terminales como Mollendo y Tablones.

Ante esta situación, el INDECI exhortó a suspender todas las actividades portuarias, pesqueras y recreativas, asegurar las embarcaciones o trasladarlas a tierra firme, y reforzar la comunicación preventiva con la población para evitar accidentes.

El impacto económico también se ha dejado sentir: en localidades como Cerro Azul, más de un centenar de pescadores decidieron paralizar sus faenas, pese a que sus ingresos dependen del trabajo diario.

Según explicó el capitán de corbeta Rodrigo Torres, especialista de la Marina de Guerra, las olas podrían llegar a triplicar su altura habitual, variando su impacto según las características geográficas de cada zona costera.

La Dirección de Hidrografía y Navegación continúa monitoreando en tiempo real las condiciones del mar, mientras que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) mantiene coordinación permanente con las autoridades regionales para brindar información actualizada y tomar acciones de respuesta inmediata.