Pedro Castillo se niega nuevamente enfrentar juicio oral por el golpe de Estado

El exmandatario Pedro Castillo confrontó a la jueza Norma Carbajal, acusándola de haber "emitido una opinión previa" en el juicio oral por el presunto delito de rebelión, y afirmó que su conducta justifica una denuncia constitucional.

Pedro Castillo, expresidente de la República, volvió a mostrarse en contra del juicio oral en su contra por el intento de disolver el Congreso ocurrido el 7 de diciembre de 2022. Ese día, mediante un mensaje televisado, anunció la clausura del Parlamento, lo cual desencadenó su destitución inmediata.

Durante el inicio de la audiencia judicial, Castillo optó por no responder a las preguntas de la jueza Norma Carbajal, a quien acusó de haber emitido un juicio anticipado sobre el caso. Según él, esta supuesta conducta representaría una falta constitucional, por lo que anunció su intención de presentar una denuncia contra la magistrada. “Usted ha expresado una opinión antes del fallo, lo cual constituye una infracción a la Constitución y debe ser denunciado”, declaró el exmandatario, reafirmando su rechazo al proceso judicial.

Cabe recordar que Pedro Castillo está siendo procesado por el presunto delito de rebelión. Por ello, el Ministerio Público ha solicitado una condena de 34 años de prisión, más de tres años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y una reparación civil que supera los 64 millones de soles.

En la misma sesión, el congresista Hamlet Echevarría, miembro de Juntos por el Perú–Voces por el Pueblo, se presentó como testigo. Durante su declaración, explicó que el día del anuncio presidencial ingresó al Congreso sin mayores inconvenientes y que la sesión del Pleno se llevó a cabo sin contratiempos.

Sin embargo, el legislador expresó su desacuerdo con la forma en que el Congreso destituyó a Castillo. A su juicio, no se respetaron los procedimientos establecidos, lo que –según dijo– convierte la vacancia presidencial en un acto ilegal.