
El mercado del oro ha registrado un nuevo hito histórico al superar los 3.400 dólares por onza troy. Según Bloomberg, esta alza responde a la debilidad del dólar y a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han impulsado la demanda de activos refugio como este metal precioso.
El lunes, el oro al contado se cotizó en 3.418,89 dólares, mientras que los futuros en Estados Unidos llegaron a 3.423,30 dólares. Además, los comentarios del expresidente Donald Trump sobre Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, contribuyeron a generar desconfianza entre los inversionistas.
Desde enero de 2025, el precio del metal dorado ha crecido un 27%, lo que representa un aumento de más de 700 dólares. En paralelo, los fondos cotizados respaldados por este activo han mantenido un crecimiento sostenido durante 12 semanas consecutivas, mientras que los bancos centrales aumentaron sus reservas.
Exportaciones peruanas al alza

El alza internacional del oro ha favorecido a Perú, uno de los mayores productores del mundo. Según el Ministerio de Energía y Minas, en enero de 2025 las exportaciones auríferas peruanas sumaron 1.475 millones de dólares, frente a los 1.022 millones del mismo mes del año anterior. Esto representa un incremento del 44,4%, impulsado por el alza del 30,2% en el precio del oro y un aumento del 10,9% en volumen exportado.
No obstante, este escenario genera impactos diversos. Por un lado, favorece a las empresas mineras y a los fondos asociados al oro, impulsando el rendimiento de los instrumentos ligados a este metal. Por otro, también puede ejercer presión sobre los activos de riesgo en la región, debido a una menor entrada de capitales a los mercados emergentes y a una inclinación hacia estrategias de inversión más conservadoras.
Principales regiones productoras
La Libertad lideró la producción de oro en el país con el 29,8% del total nacional, seguida por Arequipa (22,9%) y Cajamarca (21,7%). Entre las empresas, Minera Yanacocha S.R.L. se posicionó en primer lugar con una producción de 33.889 onzas, el 12,7% del total. Le siguen Compañía Minera Poderosa S.A. (8,7%) y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. (5,7%).
Los precios de los metales continúan en ascenso, en un contexto global que favorece la inversión en recursos naturales. Con un precio promedio de 2.896,68 dólares por onza en febrero, el oro peruano podría seguir siendo una fuente clave de ingresos para el país.