Premio Goldman 2025: Mari Luz Canaquiri lo recibe por su labor en defensa del río Marañón.

La líder de la Federación de Mujeres Indígenas Huaynakana Kamatahuara Kana dedicó el prestigioso premio ambiental 'Óscar Verde' a su pueblo en Loreto y a la memoria de sus antepasados.

La población kumama de Parinari seguía con expectativa lo que ocurría en San Francisco durante los premios Goldman. Se confirmó lo que Loreto y todo Perú esperaban: Mari Luz Canaquiri Murayari, líder de la Federación de Mujeres Indígenas Huaynakana Kamatahuara Kana, fue reconocida como ganadora del Premio Goldman Ambiental 2025, un galardón que destaca los esfuerzos sostenidos y significativos de las personas en la protección y mejora del medio ambiente.

En marzo de 2024, un tribunal reconoció al río Marañón como titular de derechos, siendo el primer cuerpo de agua en Perú en recibir personalidad jurídica. La sentencia estableció que el río tiene el derecho de «fluir libremente y estar libre de contaminación». Posteriormente, un tribunal de segunda instancia ratificó esta resolución y nombró a las comunidades indígenas como guardianas y representantes legales del Marañón y sus afluentes.

El fallo fue el resultado de una demanda presentada por la Federación Huaynakana Kamatahuara Kana, presidida por Canaquiri. Las mujeres del distrito de Parinari, en la región de Loreto, decidieron acudir a la justicia tras décadas de derrames de petróleo del Oleoducto NorPeruano, operado por Petroperú, que, según afirman, han causado un grave daño al medio ambiente y a su salud.

La demanda contó con el apoyo de organizaciones como el Instituto de Defensa Legal de Perú, International Rivers y el Earth Law Center, y fue presentada contra varias entidades del Estado, incluyendo Petroperú y los Ministerios de Energía y Minas y del Ambiente.

La alegría de Mari Luz era evidente. Con la voz quebrada, agradeció al jurado, a su pueblo y a las mujeres y hombres que la han acompañado durante más de 20 años en una lucha que parecía imposible por la defensa de los bosques y el río Marañón. También dedicó un agradecimiento especial a su familia y a «mis antepasados, que habitan en las profundidades del río y nos enseñaron a cuidar la naturaleza, pues es el legado que nos dejaron».

Y no es para menos. El Premio Goldman es un galardón de gran prestigio, un reconocimiento internacional al esfuerzo y dedicación de mujeres y hombres de todo el mundo que luchan por el cuidado del medio ambiente.