Un día como hoy: La provincia de Tacna se reincorpora a Perú tras pertenecer por casi 50 años a Chile

Un día como hoy el 28 de agosto de 1929, Tacna se reincorpora las territorio peruano, después de pertenecer casi 50 años bajo el dominio de Chile tras la batalla del Alto de la Alianza, durante la Guerra del Pacífico.

Tacna fue oficialmente reincorporada al Perú el 28 de agosto de 1929. Esto le puso fina al conflicto del Pacífico, que estalló con una guerra en 1879, en la que Perú y Bolivia unieron sus fuerzas contra Chile, con consecuencias nefastas para nuestro país.

La derrota trajo consigo el sacrificio de vidas humanas, el saqueo de patrimonio cultural, la ruina económica y, sobre todo, la pérdida de parte del territorio nacional.

Mediante la firma del «Tratado de Ancón» el 20 de octubre de 1883, el Perú entregó a perpetuidad la provincia de Tarapacá a Chile, mientras que las provincias de Tacna y Arica fueron cedidas a este país por diez años. Al término de este período, un referéndum decidiría la suerte final del territorio en disputa. Sin embargo, pasó el tiempo acordado y el referéndum no se realizó, lo que generó un conflicto diplomático entre ambos países.

El mismo día de la reincorporación de Tacna a Perú, a las 2 de la tarde se inició la desocupación de las autoridades chilenas, luego de casi cinco décadas de invasión.

En el gran evento, los encargados de dirigir la ceremonia oficial de transferencia y los posteriores festejos fueron: El Prefecto del Departamento de Tacna, Federico Fernandí, el alcalde de la ciudad, Armando Vargas Blondell y el canciller Rada y Gamio. En representación de Chile, el Intendente, Gonzalo Robles, y el gobernador de Arica, Alberto Serrano.

N.V.D