¿Marca o precio?: Influencers revelan secretos de producción de marcas de lujo en medio de guerra entre EE.UU. y China

Influencers chinos en tiktok incitan a los compradores a adquirir sus productos directamente a las fábricas para evitar los aranceles que impuso el presidente Trump, además de que los

Foto: LR/TikTok


En los últimos días, la red social popular Tik Tok se ha inundado de videos de infuencers chinos exponiendo a marcas de alta gama tales como Hermes, Louis Vuitton y Lululemon, estos videos han salido a la luz por la guerra arancelaria que inició el presidente Donald Trump y la imposición del 125% de aranceles a productos chinos, en los videos se muestran como los productos de las marcas reconocidas se fabrican en China a bajo costo y accesibles, pero se etiquetan como hechos en Italia o Francia con un precio super inflado por cifras que alcanzan los más de US$35.000 declarando que los clientes están pagando el 90% solo por el logotipo de la marca y el otro 10% por el producto en cuestión.

Foto: Pixabay – jaroslaw-igras / Tik Tok

Debido a estos videos, la Influencer @lunasourcingchina con más de 984 mil seguidores, fue para corroborar este dato a una fábrica que supuestamente vende los mismos pantalones que Lululemon, con un precio de a penas $5 o $6, y que el Estados Unidos tiene un costo de aproximadamente $100, la creadora de contenido indica que el material y el tejido son exactamente lo mismo, puesto que provienen de la misma producción.

La plataforma de tiktok a venido siendo una red en la que muchas marcas de lujo se apoyan a la mano de influencers para posicionarse como los mejores y así obtener ganancias, pero esta misma plataforma los está minimizando por el problema ocasionado con los aranceles, aunque, existen especulaciones de que este tal vez sea una estrategia por parte de los fabricantes para subir sus ventas o que China trata de dejar en el olvido de que lo «hecho en china» no es sinónimo de baja calidad, mostrando las diversas firmas de lujo que fabrican sus productos en el país asiático y se esconden detrás de un logo, haciendo pasar sus productos como europeos.