El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anticipa un notable dinamismo en el turismo interno durante el feriado largo de Semana Santa, que se llevará a cabo del 17 al 20 de abril de 2025. De acuerdo con una reciente investigación de la entidad, se prevé que alrededor de 1,8 millones de personas se desplacen a diversos puntos del país, lo que generaría un impacto económico cercano a los US$ 212 millones. Esta cifra marca un aumento considerable respecto a los 1,2 millones de viajeros registrados en 2023 y los 1,4 millones de 2024, consolidando esta fecha como una de las más importantes para el sector turístico nacional.
El informe titulado “Impacto Económico del Feriado de Semana Santa 2025” estima que el gasto promedio por persona será de S/434, monto destinado principalmente a transporte, alojamiento, comida y actividades de recreación. Asimismo, se calcula que los turistas permanecerán entre tres y cuatro noches en sus destinos, lo que refuerza la relevancia de esta temporada para las economías locales y regionales.
Principales destinos y motivaciones de viaje
Según el estudio de Mincetur, los destinos más concurridos durante este feriado serán Lima, que atraerá al 25 % de los viajeros, seguida por Ica (12,7 %), Cusco (10,5 %), La Libertad (8,9 %) y Arequipa (7,3 %). Otros lugares destacados incluyen Áncash (5,2 %), San Martín (4,9 %), Cajamarca (4,7 %), Junín (4,6 %), Lambayeque (3,8 %) y Ayacucho (2,9 %).
Entre los factores que influyen en la elección de estos lugares, destacan el buen clima (59,5 %), la oferta gastronómica (40,4 %), la cercanía geográfica (23,8 %) y la variedad de atractivos turísticos (16,7 %). Estas preferencias reflejan el deseo de los viajeros de vivir experiencias que combinen comodidad, cultura y naturaleza.
El documento también revela que el 67,7 % de los turistas se movilizará fuera de su región de origen. En cuanto a los tipos de viaje, los realizados en familia representan el 31,5 % del total, mientras que los viajes individuales alcanzan el 25,7 %.
Tendencias en hospedaje y transporte durante Semana Santa
Durante el feriado de Semana Santa, el alojamiento será uno de los aspectos más relevantes para los viajeros. De acuerdo con Mincetur, el 52,5 % de los turistas optará por quedarse en casas de familiares o amigos, mientras que el 28,3 % se inclinará por hospedajes económicos de una o dos estrellas. Solo el 7 % elegirá hoteles de cuatro o cinco estrellas, y un 6,9 % preferirá establecimientos de tres estrellas.
En lo que respecta al transporte, el autobús interprovincial será la alternativa más usada, con un 77,1 % de viajeros eligiéndolo. Le siguen los vehículos particulares (11,8 %) y los viajes en avión (5,6 %). Además, el 88,8 % de las personas organizará su viaje por cuenta propia, mientras que solo el 7,1 % optará por paquetes turísticos y un 4,1 % contratará tours locales.