El lunes 14 de abril, en el palacio de gobierno se llevó a cabo una ceremonia, donde la presidenta promulgó un cambio alentado por el congreso, el cual modifica la ley N° 27692, la cual se trata de la ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Ingeniería (APCI)
En esta ceremonia se contó con la presencia de los ministros Elmer Schialer, Ecuador Arana y Gustabo Adrianzén, al igual que también estuvo presente la presidenta ejecutiva de APCI Noela Pantoja y los congresistas Auristela Obando, José Cueyo, María Acuña y Alejandro Aguinaga
Según Boluarte este sería un paso hacia la transferencia, puesto que con dicha ley todas las organizaciones no gubernamentales deben informar de forma detallada el fin de los fondos que reciben, al igual que sus planes, proyectos y gastos, esta ley fue respaldada por 81 parlamentarios quienes están de acuerdo con este cambio, “De ahora en adelante las entidades que reciben dinero de la cooperación internacional, incluidas las ONGs deberán inscribir sus planes, programas, proyectos y actividades, así como la ejecución de sus gastos en un registro público e informativo conducido por la APCI. No se trata de control, se trata de claridad. No se trata de fiscalización arbitraria, sino de rendición de cuentas”.

Esta iniciativa por parte de la presidenta se da por su «temor» a que se desestabilice el país usando fondos de la cooperación internacional, mencionó que, “Esta ley también velará por el supremo interés de la democracia, la unidad nacional y poner bajo una revisión exhaustiva a una minoría de ONGs que actúan en contra de los intereses de nuestro país, sembrando odio y atacando nuestro sistema».