
“Emocionante y vacío”. Son los calificativos que Mario Vargas Llosa uso para definir al fútbol, su gran pasión desde niño, que lo llevo a ser hasta jugador de Universitario de Deportes, cronista del Mundial de España 82 y también llego a ser director desde 2007 de la cátedra del mismísimo Real Madrid. Todo esto entre sus grandes logros en el mundo del fútbol.
Desde esa gran labor asumido, el escritor peruano legendario fallecido ayer Domingo siempre aposto por acabar con la distancia del “”prejuicio” que el deporte y la cultura tengan diferencia y enfrentamiento «como si cultivar el cuerpo supusiera optar por la materia y rehuir al espíritu».
El nobel siempre ligado a la U.
El vínculo de Vargas Llosa con el fútbol ha sido frecuente en su vida, a la que dedicó importantes artículos al mundo futbolero en sus colaboraciones con el diario español El País y también dio importantes referencias en diversas entrevistas, donde recordó que su luna de miel fue ir al mítico estadio Maracaná de Brasil.
«Mi mujer siempre se burla de mí por una cosa. Nos casamos y fuimos de luna de miel a Río. Al día siguiente de llegar la llevé al Maracaná a ver a Pelé, justamente. Mi luna de miel consistió en eso. Fue un Brasil-Alemania en el que Pelé metió dos goles», dijo sorprendentemente.
Al siguiente año de ganar el premio Nobel de literatura en el 2010, cuando el equipo crema de sus amores lo eligió como socio honorario, Vargas Llosa recordó nostálgicamente su etapa inicial en el club “calichin” jugador menor, donde hasta jugo con la camiseta crema en el estadio Nacional de Lima, revelo que sus jugadores ídolos cremas llegaron a ser Lolo’ Fernández «el más grande» para él y ‘Toto’ Terry para una entrevista en RPP.
La inolvidable pluma de Vargas Llosa en España 82
En su exitoso paso como cronista del Mundial de España 82, Vargas Llosa destacaba la capacidad de atracción que observaba en el fútbol para entretenerse y divertirse, reflejándolo al escribir el partido inaugural Bélgica VS Argentina con triunfo para los belgas 1-0 el 13 de Junio.
“Ahora basta, ha llegado el rey, han salido los equipos, se ha declarado inaugura-do el mundial, el partido comienzo. Basta de escribir, vamos a divertirnos un poco», firmó.
La pasión por el fútbol lo definió como «emocionante y vacío», apareciendo en su artículos El País, donde dijo emocionado que a los quien les agrada el fútbol les “da placer”, no les «sorprende en absoluto la jerarquía que ha alcanzado como entretenimiento colectivo».
«Quienes piensan que empobrece intelectualmente al público, olvidan que divertirte es un asunto importante» (…). «El inteligente y el tonto, el culto y el inculto lo puedan gozar por igual», indico.
Un sueño hecho realidad
El nombre del novelista también quedo vinculado en el Real Madrid, equipo que tras su nobel lo invito a hacer el famoso saque de honor en el partido ante el Valencia por LaLiga española, el 4 de diciembre de 2010, junto a los capitanes de ambos clubes, Iker Casillas y Joaquín Sánchez. Igual desde el año 2007 tuvo el placer de dar cátedra de estudios universitario adscrita a la Universidad Europea de Madrid, que actualmente tiene un convenio con el club para posgrados.
Para el escritor “el deporte” era “uno de los ingredientes fundamentales de la cultura y la sociedad de un país”. «El fútbol es un deporte que hace saltar las fronteras que distancian a la sociedad, personas y tradiciones», sostuvo en sus primeros actos de esto.