Junín: Once escolares hospitalizados por posible intoxicación tras consumir alimentos de Wasi Mikuna

Los alumnos de la IE 30071 Luis Maraví Segura fueron trasladados a un centro de salud en Chupaca después de experimentar dolor abdominal, náuseas y vómitos.


Al menos once estudiantes fueron hospitalizados tras, al parecer, ingerir alimentos del programa Wasi Mikuna. Los niños fueron trasladados al hospital de contingencia en la provincia de Chupaca, en la región Junín.

Los menores, de entre ocho y nueve años, cursan el tercer grado de primaria en la institución educativa 30071 Luis Maraví Segura. De acuerdo con los padres, comenzaron a mostrar síntomas como dolor abdominal, náuseas y otros malestares.

Los padres, que están en el área de emergencias aguardando información sobre la salud de sus hijos, han solicitado insistentemente la suspensión del programa vinculado al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Una madre de familia comentó que los niños y niñas comieron filete de atún, habas y avena. Después de eso, un auxiliar de aula notó que los escolares comenzaron a sentirse mal, e incluso, una niña perdió el conocimiento.

«Por medio de ustedes, pido que este programa se elimine. (…) Nos debieron haber informado, ya que parece que esto está ocurriendo en otros lugares, que los alimentos están en malas condiciones. Deberían proporcionarnos alimentos de calidad, pero lamentablemente no es así», expresó.

RPP se puso en contacto con los representantes del programa Wasi Mikuna, quienes, a través de su equipo de prensa, confirmaron que personal del programa ha acudido a la institución educativa.

Midis anunció la eliminación del programa Wasi Mikuna tras intoxicación de escolares

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, informó la semana pasada que se ha declarado en emergencia y se procederá a la extinción del programa Wasi Mikuna, luego de que se reportaran casos de intoxicación en escolares por consumir alimentos de dicho programa.

«Estamos tomando la decisión de extinguir el modelo actual, ya que no podemos arriesgar la vida de los niños con la entrega de productos y raciones heredados de Qali Warma. Los proveedores ya tenían contratos establecidos y no podíamos comprar directamente a los fabricantes», explicó Urteaga en declaraciones al diario El Peruano.

En este contexto, la ministra señaló que su sector está trabajando en un nuevo marco legal para implementar modalidades que aseguren la calidad, seguridad, valor nutricional y relevancia cultural de los alimentos, iniciando así un proceso de eliminación del programa de alimentación tal como se conoce hasta ahora.