TRAGEDIA: Se suman a 6 los muertos y 81 heridos en el Real Plaza de Trujillo, detalles

En la noche del viernes 21 de febrero, el techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo colapsó, dejando atrapadas a decenas de personas. El hecho habría sucedido alrededor de las 8:42 pm, y en el momento se calcula que habían más de 300 personas, entre niños y adultos, dentro del recinto. Las cifras de heridos y difuntos han aumentado conforme se ha esclarecido la información.

El último reporte lo ha ofrecido el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, indicando que hay 81heridos y 6 fallecidos hasta la noche del sábado 22. Decenas de bomberos, policías y brigadas médicas realizan trabajos en la zona con el fin de rescatar al resto de víctimas y poder atender a los heridos. Los equipos de emergencia se han reforzado con maquinaria pesada para facilitar el remoción de escombros y la búsqueda de personas.

Asimismo, la cadena de centros comerciales Real Plaza emitió un comunicado durante la madrugada del sábado. La empresa expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y decidió cerrar sus establecimientos a nivel nacional, además de asegurar su colaboración con las autoridades locales para las labores de rescate. Posteriormente, Misael Shimizu, gerente general del Real Plaza, anunció que la empresa ha iniciado una investigación independiente para encontrar las causas del trágico incidente.

Posibles causas del colapso

Ante la falta de información oficial, los distintos medios de comunicación han acudido a especialistas en el tema para que puedan difundir sus perspectivas sobre lo sucedido. RPP invitó al ingeniero Luis Miguel Morán, presidente de la Comisión Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres del Colegio de Ingenieros del Perú, quién advirtió sobre una posible sobrecarga de agua. Según mencionó Morán en base a los videos del suceso, la estructura metálica era un techo de cobertura ligera con una capacidad de carga estimada en 30 kilos por metro cuadrado. Teniendo en cuenta que una acumulación de 10 centrímetros de agua equivale a 100 kilos por metro cuadrado (más de tres veces lo establecido), el ingeniero ve muy factible que se haya superado el límite de carga por un almacenamiento de agua de lluvia en el techo.

Además, Canal N contactó a Francisco Jaramillo, gerente de Supervisión y Fiscalización de Ositrán (Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público), quien también ejerce como ingeniero civil. Jaramillo concordó con la versión expuesta por Morán, y sostuvo que la acumulación de agua aparentemente habría superado el «factor de seguridad adicional establecido en la norma técnica de edificaciones», medida para determinar el nivel de sobrecarga de una estructura. De igual manera, el funcionario de Ositrán demandó que se revisen los cálculos de diseño y construcción para corroborar que se cumplieron con los estándares de seguridad necesarios.

De momento, las autoridades ya comenzaron la investigación para determinar el origen de la catástrofe. Se espera que en los siguientes días, expertos en infraestructura realicen el peritaje correspondiente dentro del centro comercial.

Apoyo de los ciudadanos

Ante la situación crítica que se vive en la región, muchos trujillanos han mostrado su solidaridad con los afectados, organizando colectas de agua, alimentos y medicamentos para ayudar tanto a los rescatistas como a los familiares de las víctimas. De igual manera, ante la gran cantidad de heridos, la Red de Salud de Santiago de Chuco organizó una jornada de donación de sangre en el Hospital César Vallejo. Hasta el momento se han recolectado 140 unidades de sangre y se espera que el número aumente en los próximos días. Las autoridades médicas también se han sumado al llamado para continuar con las donaciones.