Zoraida Ávalos defiende su postura ante la desestimación de la denuncia del Congreso

“Zoraida Ávalos confía en recuperar sus derechos como fiscal suprema si el fallo judicial es confirmado”

Expresiones de descontento de Zoraida Ávalos debido a su deshabilitación y pérdida de beneficios laborales. Foto: Difusión.

La exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, expresó que si el fallo judicial que desestimó la denuncia del Congreso en su contra es confirmado, recuperaría todos sus derechos como fiscal suprema y miembro del Ministerio Público. En este sentido, manifestó que comprende que sus acciones pueden ser objeto de apelación y que eso no le causa molestia. Además, aseguró tener la convicción de que en su situación «no hubo delito».

Asimismo, Ávalos opinó que, a raíz de la información revelada sobre las acciones de Jaime Villanueva, exasesor principal de la fiscal suspendida de la Nación, Patricia Benavides, queda claro que se negociaron los votos para inhabilitarla a cambio de «impunidad» para ciertos legisladores. Añadió que, «de acuerdo al artículo 100 de la Constitución, recuperaría todos mis derechos» si la sentencia confirma el sentido de la resolución que, al aceptar la excepción de improcedencia de acción presentada, determinó el archivo de su caso.

Por otro lado, la exfiscal de la Nación expresó su descontento al afirmar que «se ha cometido una gran injusticia» al deshabilitarla en lugar de suspenderla en sus labores. Esta situación la ha llevado a perder su seguro médico y la protección policial que garantizaba su seguridad, señaló.

Proceso disciplinario riguroso

Respecto a la situación de Benavides, que ha sido suspendida por la Junta Nacional de Justicia, consideró que la aplicación de dicha sanción no constituye un atentado contra su derecho a la defensa, ya que el procedimiento seguido es el establecido en el reglamento de esa institución y ha estado en vigor desde que esta comenzó a funcionar.

Así, la presidenta de la Junta, Imelda Tumialán, fue designada de manera aleatoria para actuar como instructora del caso, preparando la presentación del mismo para someterlo a consideración del pleno de la institución. Explicó que este procedimiento es el establecido en el reglamento interno de la institución.

Es por ello que enfatizó que Benavides «ha sido suspendida debido a un proceso disciplinario que está estipulado», lo cual se desprende del intento de la acusada de influir en votaciones en el Congreso a cambio de beneficios para parlamentarios denunciados e investigados, según recordó Ávalos.