Perú: Presentan segundo Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas

Esta investigación genera evidencia sobre el acelerado retroceso de los glaciares, que son importantes reservas de agua en todas las cordilleras del país.

Perú reúne el 68 % de glaciares tropicales del mundo. En las últimas 6 décadas, estos ecosistemas han sufrido una pérdida de 56,22% como consecuencia del cambio climático. Foto: Andina.

En la presentación del segundo Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar, desarrollado por el Instituto Nacional de Investigaciones de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), la titular del Minam, Albina Ruiz, manifestó que dicho estudio es una valiosa herramienta para que las autoridades, comunidad científica y la sociedad en general conozcan mejor la situación actual de estas reservas.

El Inaigem actualiza  cada 5 años el Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar, a fin de proporcionar información del estado actual de esos territorios: cantidad, superficie, ubicación y principales características físicas y morfológicas de los glaciares y lagunas de todo el país. Esto contribuye a la gestión integrada de las cuencas en el contexto de la Política Nacional del Ambiente.

El ámbito de intervención de esta investigación son las 20 cordilleras glaciares del Perú, que se distribuyen en 14 departamentos. Se ha elaborado en base a imágenes satelitales Sentinel 2A del 2020, a una escala de interpretación de 1:25 000 y un área mínima cartografiable de 5 000 m2. Los resultados revelan un total de 2084 glaciares libres y cubiertos por escombros, que ocupan una superficie de 1050,32 km2. 

Asimismo, se han registrado 8466 lagunas de origen glaciar, que representa una superficie total de 1081,31 km2. Entre otros hallazgos, destacan la identificación y caracterización de 2147 glaciares rocosos cuya extensión comprende 107,49 km2. Estos no presentan de manera evidente la masa glaciar superficial, por lo que han sido escasamente reconocidos y estudiados en nuestro país.