
Un grupo de miembros del congreso ha presentado una solicitud de explicación al Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, debido a la polución en las cuencas de los ríos Llallimayo (ubicado en la provincia de Melgar) y Jatun Ayllu y Chacaplaca (en la provincia de Lampa) en Puno.
Esta iniciativa fue encabezada por el congresista Carlos Zeballos Madariaga y cuenta con el apoyo de Kira Alcarraz, Heidy Juárez, Francis Paredes, Sigrid Bazán, Guillermo Bermejo, Susel Paredes, Roberto Chiabra, entre otros.
Anterior propuesta de destitución
El 8 de junio, Óscar Vera Gargurevich se presentó ante el pleno del Congreso para responder a un pliego interpelatorio debido a que no mencionó en su declaración jurada las sanciones administrativas que recibió en el pasado, cuando se convirtió en ministro.
Tras esto, un grupo de legisladores recolectó firmas y presentó una moción de censura contra el ministro de Energía y Minas el 14 de septiembre, argumentando su evidente falta de habilidad moral, liderazgo e idoneidad para ocupar el cargo.
No obstante, una semana más tarde, la propuesta de destitución de Óscar Vera fue rechazada en la asamblea con un resultado de 52 votos a favor, 51 en contra y 13 abstenciones.
Contexto
El dominical «Panorama» expuso en mayo de este año que el ministro de energía y recursos minerales no informó en su declaración jurada del 10 de diciembre de 2022 sobre tres medidas disciplinarias y administrativas que se le impusieron mientras trabajaba como funcionario en Petroperú en Iquitos entre 2017 y 2020.