
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ha informado sobre la afectación del déficit hídrico en seis regiones del país ante un posible Fenómeno El Niño, lo cual preocupa ya que se estarían perjudicando 8′30,554 personas a nivel nacional y un gran números de distritos, entre ellos están los departamentos de Puno (102), Huancavelica (102), Arequipa (104), Junín (112), Cusco (116) y Ayacucho (124).
De igual manera se pone en riesgo las viviendas y al ganado, por lo cual se han identificado 2′267,694 viviendas, 2′934,540 hectáreas de superficie agrícola, 15′420,917 hectáreas de superficie de pastos y 15′20,197 cabezas de población pecuaria (vacunos, ovinos y alpacas). Por lo que el Cenepred pide a la autoridades tanto a nivel local como regional que priorice las áreas con mayor riesgo para su intervención con acciones para la seguridad y protección de la población y sus medios de vida.
¿Qué es el déficit hídrico?
El Senamhi describe el déficit hídrico como un aumento temporal y significativo en la demanda de agua o una disminución en su suministro, siendo un fenómeno de corto plazo. Además, identifican dos tipos de sequía asociados: la sequía agrícola, que implica un estrés continuo y fuerte en la humedad del suelo que afecta la producción de cultivos, y la sequía meteorológica, que se refiere a un período temporal de sequía caracterizado por la falta. de lluvias, expresado en términos de desviación de la precipitación respecto a los valores normales.
De tal manera que los tipos de sequía se da a consecuencia de la deficiencia de lluvias, además de que puede volverse severa si intervienen otros factores como altas temperaturas, baja humedad relativa y vientos fuertes.