Un grupo internacional de astrónomos informó, en un artículo recientemente publicado en el servicio de preimpresión arXiv, el descubrimiento de dos nuevos púlsares aislados en el cúmulo globular NGC 6522, situado en la constelación de Sagitario, a 25.000 años luz de la Tierra.
Este conjunto de estrellas, que están unidas gravitacionalmente, fue descubierto en 1784 por el astrónomo alemán William Herschel. De acuerdo con Phys.org, el NGC 6522 posee un núcleo colapsado, debido a la aglomeración estelar altamente densa, así como una masa 300.000 veces mayor a la del Sol.
Además, se estima que tiene unos 12.000 millones de años, por lo que se considera el cúmulo estelar más antiguo de la Vía Láctea.
Los científicos precisaron que, tras el hallazgo de los dos nuevos púlsares, designados como ‘PSR J1803−3002E’ y ‘PSR J1803−3002F’, se eleva a seis el número total de estos objetos astronómicos identificados en el cúmulo NGC 6522. Asimismo, explicaron que lograron detectarlos mediante el radiotelescopio MeerKat, que forma parte del Observatorio de Radioastronomía de Sudáfrica.
En el caso del PSR J1803−3002E, se trata de un púlsar ligeramente reciclado, puesto que tiene un período de rotación relativamente corto de 17,59 milisegundos. Mientras, el PSR J1803−3002F es un púlsar lento, ya que su período de rotación es de 148,1 milisegundos.
¿Qué son los pulsares?
Son estrellas de neutrones altamente magnetizadas y en rotación, que tienen la particularidad de emitir un haz de radiación electromagnética.