Descubren “fuente de juventud” en el centro de nuestra galaxia

El hallazgo se realizó gracias a datos astronómicos y al telescopio espacial James Webb, quien desafía las teorías existentes sobre la formación de estrellas cerca de los agujeros negros.

Las estrellas cercanas a IRS13 de unos 100.000 años, son más jóvenes que el Sol. Foto: RT en Español.

Un equipo internacional de astrónomos dirigidos por el Dr. Florian Peissker en colaboración con el Instituto de Astrofísica de la Universidad de Colonia (Alemania), descubrió que el cúmulo IRS13, cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A* (SgrA*), en el centro de nuestra galaxia tiene estrellas “mucho más jóvenes” de lo que sería posible según las teorías aceptadas.

Los investigadores descubrieron que IRS13 tiene una historia de formación turbulenta, por lo que sugieren que IRS13 migró hacia SgrA* mediante fricción con el medio interestelar, colisiones con otros cúmulos estelares o procesos internos y fue “capturado” por la gravedad del agujero negro.

Asimismo, consideran que es posible que durante el proceso de migración del cúmulo se haya formado un arco de choque en su parte superior, a partir del polvo que lo rodea. De esta forma, señalan que el consiguiente aumento de la densidad del polvo en su entorno estimuló una mayor formación de estrellas, explicación que estaría en concordancia con la ubicación preferencial de las estrellas jóvenes en la parte superior o frontal del cúmulo.

Cabe destacar que, además de IRS13, hay un cúmulo de estrellas llamado “cúmulo S”, que está aún más cerca del agujero negro y también está formado por estrellas jóvenes.

Según el equipo de investigadores, el IRS13 tuvo una formación turbulenta, lo que puede haber provocado la presencia inesperada de estrellas jóvenes en sus proximidades.