De escamas a plumas: La revolucionaria transformación de las aves y el adiós a la pata de pollo

“Una vez que los pollos desarrollan las plumas, no vuelven a tener escamas en el área objetivo", señaló el experto.

Se realizó una comparación entre las patas de pollos que no habían sido modificados y aquellos que sí habían sido sometidos a modificaciones (Foto: UNIGE/Cooper & Milinkovitch)

El equipo de científicos suizos conformado por Rory L. Cooper  y Michel C. Milinkovitch acaban de lograr una transformación exitosa al convertir las escamas de las patas de pollo en plumas de manera permanente. 

En el marco de este estudio, se seleccionaron pollos de engorde (Gallus gallus domesticus), una especie criada específicamente para la producción comercial de carne, tal como se indica en un comunicado de prensa.

El primer paso consistió en realizar la técnica conocida como «observación de huevos», que involucra el uso de una fuente de luz para iluminar los vasos sanguíneos dentro de los mismos. Esto permitió identificar un vaso sanguíneo adecuado para proceder a la inyección directa de una molécula que activa el gen Shh en el embrión.

El becario posdoctoral en evolución artificial y natural en la Universidad de Ginebra, Rory Cooper, a través de una entrevista con LiveScience declaró que «Llevamos a cabo la inyección el día 11, que es el momento preciso en que normalmente surgen escamas en el embrión» y «Si realizamos la inyección, aunque sea un día demasiado tarde, el embrión ya ha comenzado a desarrollar escamas».

Una vez que los huevos eclosionaron, se demostró que la nueva generación de polluelos presentaba patas cubiertas de plumas, las cuales mostraban similitudes con las plumas que recubrían el resto de sus cuerpos.

Además, el científico Rory Cooper destaca que «El efecto es muy claro una vez que eclosionan. Y el cambio dura. Una vez que los pollos desarrollan las plumas, no vuelven a tener escamas en el área objetivo».

El profesor del Departamento de Genética y Evolución de la Universidad de Ginebra, Michel Milinkovitch indicó que «Al igual que las aves, hoy está claro que muchos dinosaurios estaban parcialmente cubiertos de plumas y escamas» y «En las aves, es similar. Entonces, al alterar este gen, podemos expandir o disminuir la proporción del cuerpo que está cubierta por plumas o escamas, dependiendo de cuándo se exprese exactamente este gen».

No obstante, los investigadores Rory Cooper y Michel Milinkovitch se vieron sorprendidos por la relativa facilidad con la que lograron llevar a cabo esta transformación en los pollos. En este sentido, afirmaron que los resultados obtenidos garantizaron una perspectiva novedosa sobre la evolución de estas especies y su desarrollo.

Por último, Michel Milinkovitch declaró que «En los dinosaurios, las plumas podrían haberse usado para regular la temperatura interna del animal o como una exhibición colorida. El vuelo vino después. Al cambiar la expresión de un gen, pudimos crear una cascada de efectos de desarrollo que desencadenaron el crecimiento de las plumas, ofreciendo nueva información sobre la evolución de estos animales».

Esta innovadora investigación, basada en técnicas de edición genética, ha sido publicada en la revista Science Advances. Los hallazgos de este estudio brindan valiosa información sobre los orígenes evolutivos de las aves a partir de los dinosaurios. Este avance científico representa un paso significativo en la comprensión de la conexión entre las aves modernas y sus antepasados prehistóricos.