¿Cuál es el motivo detrás del tono azul del océano si el agua es transparente?

El color del océano no está relacionado con su contenido interno ni con el color del cielo.

Aunque el cielo esté nublado o el fondo marino sea gris, el océano sigue luciendo azul (Foto: Berdal)

Aunque el agua en sí es transparente, la mayor parte del océano presenta un color azul, se podría pensar que esto se debe al fondo marino o al verdadero reflejo del cielo, la razón tiene un origen completamente diferente.

El fenómeno que causa que el océano se vea azul se debe a la luz del sol. La luz solar contiene todo el espectro de colores, desde el rojo hasta el violeta. Cada color tiene una longitud de onda diferente.

En el océano, el agua absorbe primero los colores con longitudes de onda más largas, como el rojo, y refleja los colores con longitudes de onda más cortas, como el azul y el violeta. Esto hace que el agua en la superficie del océano se vea azul.

Sin embargo, a medida que se profundiza en el océano, las longitudes de onda más cortas se van absorbiendo gradualmente, y a unos 1.000 metros de profundidad, solo queda la oscuridad.

El color del mar puede variar en distintas partes dependiendo de la profundidad. Las zonas menos profundas presentan tonos más claros debido a la penetración de longitudes de onda más largas.

En recipientes poco profundos, como un vaso con agua, la luz atraviesa completamente y el líquido se ve transparente e incoloro.

En cuerpos de agua poco profundos, el color del fondo tiene un impacto más significativo que la luz en cuanto al color. Por ejemplo, los ríos o estanques pueden lucir tonos marrones debido a la presencia de sedimentos en el agua.

Además, si el agua muestra un tono verde, esto se debe principalmente a la abundancia de vida vegetal, especialmente en las zonas poco profundas del mar Caribe.