
El Perú cuenta con una baja tecnificación y automatización de la agricultura en el Perú, productos originarios de alta demanda, como las papas andinas, encuentran limitaciones para ingresar a mercados exigentes, tanto a nivel nacional como internacional.
Dado el caso, dos ingenieros peruanos han creado un prototipo de máquina clasificadora que ha sido entrenada especialmente para reconocer defectos en las papas andinas y tiene un costo menor de producción asequible.
El doctor Celso De La Cruz es uno de los investigadores principales del proyecto, su campo de estudio es justamente la inteligencia artificial y el procesamiento de imágenes; junto con el ingeniero Miguel Cataño, se encaminaron a una nueva aventura de investigación enfocada en la clasificación de papas.
El sistema inteligente de procesamiento de imágenes, “máquina clasificadora”, tiene la capacidad de clasificar, con gran precisión y rapidez, 4 papas por segundo, es decir, aproximadamente 2 toneladas por hora si es que hablamos de peso, por lo que «su uso está dirigido a los distribuidores o empresarios mayoristas, ya que son ellos los que trabajan con grandes toneladas de papa», resalta el doctor Celso.
Este proyecto innovador denominado “Sistema de procesamiento de imágenes adaptable y de alta velocidad para clasificar papas andinas” ha sido financiado por Concytec y el Banco Mundial como parte del proyecto «Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica», a través de su unidad ejecutora ProCiencia.