Según un informe realizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), antes de la pandemia, las ganancias de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú era mucho mayor, ya que en el 2019 se llegó a la suma de S/148.276 millones y lograron el 19% de participación en el Producto Bruto Interno (PBI) nacional, a comparación del 2021 donde se alcanzaron los S/107.945 millones representando el 12% PBI.
La mypes que sufrieron más esta caída fueron las del sector comercio, debido a la baja de sus ventas mensuales que de 3,030 soles se redujeron a 2,663 soles. Esto ocurrio en el lapso de un año, por lo que representa una caída de 12,1%. Además, en comparación al 2019 la caída se valora en un 16,78 % menos.
El tema de la informalidad es otro factor que afecta notablemente a los mypes, ya que según Jorge Zavala, analista de Estudios Económicos de ComexPerú, se limita la competencia. “Este sector es muy afectado por temas de informalidad, es el segundo sector en el ránking de informalidad empresarial, solamente después de servicio”, declaró.
Los mypes del sector producción también sufrieron las consecuencias, puesto que en el presente año, solo llegaron a los 1,626 soles es decir, una reducción de 4,5% frente a 2020 cuando registró 1.702 soles, y un 22,26% menos que los 1.988 soles de 2019.
Sin embargo, las pequeñas y micro empresas de servicios obtuvieron un aumento en ventas, llegando a pasar de 1.608 soles en el 2020 a 1.708 soles el 2021.