Carolina Trivelli sobre crisis alimentaria en el Perú: “Se va alargar hasta el 2023”

La extitular de Desarrollo e Inclusión Social del Perú advirtió que esto se agrava porque hay otra crisis asociada al acceso de fertilizantes.

Carolina Trivelli, exministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Se agrava la situación. Carolina Trivelli, exministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, se refirió a la crisis alimentaria que se viene dando en el Perú e indicando los diversos factores que afecta en la población de bajos recursos.

“Esto se agrava con la pandemia y la situación de mayor pobreza, pero que ha detonado por la crisis que hay a nivel global que genera alta inflación en el precio de alimentos. Hoy preocupa más porque esta crisis se va a alargar varios meses más hasta el próximo año”, precisó Trivelli en RPP.

Carolina Trivelli, exministra de Desarrollo e Inclusión Social

Además, Trivelli advirtió que esta situación se agrava porque hay otra crisis asociada al acceso de fertilizantes que probablemente la producción de alimentos en Perú y otros países del mundo se vea afectada negativamente.

Asimismo, también señala que la población que será afectada en mayor escala son las personas en estados de vulnerabilidad.

“Hay muchos niños y niñas que enfrentan una situación de hambre que debe ser prioridad para atender, pero también porque en el Perú no es que no haya comida, es que hay grupos de personas que no pueden acceder a la comida que necesitan por condiciones de pobreza, características de mercado laboral o la forma de distribuir los alimentos”, explicó.

Carolina Trivelli, exministra de Desarrollo e Inclusión Social

Sobre la inseguridad alimentaria

Mientras tanto, a nivel nacional, 15.5 millones de personas se encuentran en situación de inseguridad alimentaria debido al aumento de la pobreza y a la inflación, advirtió Marina Escobar, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Perú.

Esto lo sufrirían en mayor escala las personas en estados de vulnerabilidad. (FOTO: Banco de Alimentos Perú)
Situación lo sufrirían en mayor escala las personas en estados de vulnerabilidad. Foto: Banco de Alimentos Perú

En conclusión, detalla que el empobrecimiento creciente de la población peruana se profundizó durante la pandemia y aún registra niveles altos, así como el encarecimiento de productos a nivel global, están generando un complejo panorama.