Cobro de 5 % adicional por pagos con tarjetas debe ser informado con anticipación

“Indecopi informó que el establecimiento comercial tiene la obligación de brindar esa información de manera oportuna, destacada, visible y accesible a los consumidores”

En caso de que el establecimiento no entregue o niegue el libro, el consumidor puede denunciarlo.

La secretaria técnica de la Comisión de Protección al Consumidor 1 del Indecopi, Eveling Roa, explicó que, los establecimientos comerciales que cobren 5 % más por pagos de consumos con tarjetas de crédito deben informar con anticipación a los consumidores, para que puedan decidir sus compras adecuadamente.

“De acuerdo al Código de Protección y Defensa del Consumidor, cuando el establecimiento comercial efectúe diferencias en el precio de sus productos o servicios en función al medio de pago, es decir, con efectivo un producto cuesta cinco soles, por ejemplo, y con tarjeta el costo es mayor, el negocio se encuentra obligado a brindar esa información de manera oportuna, destacada, visible y accesible a los consumidores. Los consumidores tienen que saber al momento de ingresar al establecimiento comercial que los productos o servicios que vende ese negocio tienen esa diferencia en función al medio de pago”, agregó.

Roa menciona que, al ingreso de cualquier establecimiento comercial deberá haber un cartel que avise que los pagos con tarjetas de crédito tienen un recargo. En caso de que el establecimiento comercial no cumpla con la normativa existe una vulneración al deber que tiene y al derecho de los consumidores de recibir información clara y oportuna que los lleve a tomar las mejores decisiones.

“Los consumidores podrían optar por ir a otros negocios que no les cobren este recargo. Por eso es importante la información, pues es determinante o podría ser determinante para sus decisiones de consumo”, acotó.

De comprobarse este incumplimiento por parte de los establecimientos comerciales, están expuestas a sanciones que van desde una amonestación hasta 450 unidades impositivas tributarias (UIT).

La especialista aseguró que, si una persona no fue informada sobre el recargo a sus consumos por pagar con tarjeta de crédito, el consumidor tiene el derecho de solicitar el libro de reclamaciones, ya sea de manera física o virtual, para de esta manera dejar una constancia. Si el no se tiene una respuesta satisfactoria en el libro de reclamaciones, puede acudir a Indecopi y presentar su reclamo de manera gratuita, además se puede hacer virtualmente. De manera que ambas partes puedan llegar a un acuerdo conciliatorio. De no resultar este último, el consumidor puede presentar su denuncia, ya sea ante el Órgano de Procedimiento Sumarísimo o en la Comisión de Protección al Consumidor.

“No es que sea requisito (la conciliación), pero se recomienda la conciliación porque en ese espacio los proveedores acceden con los consumidores por un asunto de fidelización a los clientes, etc.”, enfatizó.