Rusia y Ucrania: el conflicto se habría iniciado mucho antes en el terreno digital

Los ciberataques habrían sido contra las webs gubernamentales de Ucrania.

En febrero ciberatacaron a las Fuerzas Armadas. Foto: internet.

El conflicto entre Rusia y Ucrania no es reciente. Vladimir Putín, presidente de Rusia, el pasado lunes reconoció la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, ubicados en el este de Ucrania. Hasta el momento, el Gobierno ruso ha atacado con bombas la zona de Ucrania, pero el conflicto habría iniciado anteriormente en el medio digital.

Hace semanas, diferentes organismos oficiales de Ucrania y dos bancos importantes fueron ciberatacados. Ante esto, Rusia negó haber sido parte de este accionar. Con estos ataques, la relación con el Kremlin es obvia y la posible participación del país ruso también.

“El objetivo ha sido desestabilizar y crear cierto caos en el día a día de los ucranianos”, fue lo que mencionó Myjailo Fedorov, ministro de Transformación Digital de Ucrania, al precisar que no se hallaron motivaciones financieras.

“Siempre a la vanguardia de la tecnología y con el que probablemente es el ejército más poderoso del mundo en la actualidad, esta es una práctica que ya se le conoce a los rusos”, indica Carlos Novoa.

“Lo hemos visto con los ataques cibernéticos y los hackers. Uno de sus antecedentes más emblemáticos fue la participación que tuvieron los ciberatacantes rusos durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos en las que Donald Trump le ganó a Hillary Clinton. Esta es una política sostenida de Rusia que siempre está al acecho de lo cibernético”, agregó Novoa.

Los antecedentes de ataques se dan desde enero, cuando Microsoft indicó que 70 webs gubernamentales de Ucrania fueron ciberatacados. El 17 de febrero, un DDoS (ataque distribuido de denegación de servicio, por sus siglas en inglés) se dio en territorio ucraniano en contra de los organismos públicos, Fuerzas Amadas, los ministerios de Asuntos Exteriores y la web del ejército de Ucrania.