
Este viernes, 20 de agosto, el Poder Ejecutivo oficializó la declaración de emergencia en el sector educativo peruano. Medida fue adelantada a través del mensaje a la nación del presidente Pedro Castillo el 28 de julio. El Decreto Supremo es el N° 014-2021 y fue publicada en la sección de normas legales del diario oficial El Peruano, dicha disposición abarca el segundo semestre del presente año y el primer semestre del 2022.
“El brote de la COVID-19 ha generado, entre otros efectos negativos, la pérdida significativa de los aprendizajes y la afectación de la situación socioemocional de los estudiantes, así como la interrupción y el riesgo de abandono de estudios; asimismo, ha evidenciado la necesidad de fortalecer la labor docente y de reducir la brecha de conectividad que limita el acceso a la educación”, sostiene el decreto.
Debido a ello, el Ministerio de Educación tendrá 20 días para aprobar y publicar el Plan de Emergencia Educativa a fin de tener como objetivo “consolidar y lograr los aprendizajes de los estudiantes de la educación básica, superior y técnico-productiva potenciando la innovación y respuestas educativas en atención a la diversidad de los territorios del Perú”.
Este contará con 6 ejes:
-Recuperación y consolidación de aprendizajes de los estudiantes de la educación básica y retorno a la presencialidad
-Desarrollo profesional docente
-Innovación tecnológica y competitividad educativa
-Educación superior
-Atención integral de las poblaciones rurales
-Indígenas, afroperuana y personas con discapacidad
-Descentralización.
V.N.S.H.