La Defensoría del Pueblo pide al JNE sustentar sus impugnaciones

"La DP enfatizó en que es fundamental el acceso a los listados de electores en los comicios y el padrón electoral a fin de fortalecer la democracia y de permitir “fiscalizar la representatividad y cumplimiento de las reglas” de los procesos electorales”.

En un comunicado por la Defensoría del Pueblo, exhortan al JNE resolver los casos pendientes en un plazo breve y debidamente motivada, para determinar a la autoridad presidencial y cerrar con las controversias.

La DP se pronunció acerca de las apelaciones pendientes interpuestas por Fuerza Popular, reiterando al supremo ente de justicia electoral del país, que las resuelva con el sustento que corresponda en un “plazo más breve posible”, esto debido a que a la fecha no han proclamado a la máxima autoridad del país.

“El jurado es el supremo ente de justicia electoral del país (…) Debido a tal condición, resulta inexcusable que cumpla con el deber de motivar sus resoluciones, en similar nivel de exigencia que el Poder Judicial y Tribunal Constitucional, dado que cierra en definitiva toda controversia electoral y determina quienes serán nuestras máximas autoridades”, indican en el comunicado.

Así también, la DP enfatizó en que es fundamental el acceso a los listados de electores en los comicios y el padrón electoral a fin de fortalecer la democracia y de permitir “fiscalizar la representatividad y cumplimiento de las reglas” de los procesos electorales”.

“En el plano electoral, conforme al principio de transparencia, el artículo 197 de la Ley Orgánica de Elecciones dispone que el padrón electoral, documento que contiene la relación de las/os ciudadanas/os hábiles para votar, es de carácter público, con excepción a los datos referidos al domicilio y la impresión dactilar de los electores. Además, esta norma indica expresamente que el padrón puede ser solicitado por los partidos políticos que participan del proceso electoral”.

Según el especialista en asuntos electorales José Manuel Villalobos, manifiesta que el pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo se sobreentiende como una critica que parte desde sus funciones de supervisar la administración estatal, pero que esta se expone posteriormente a las acciones tomadas por el JNE.

“Lo que está diciendo (defensoría del Pueblo) es que el jurado tiene que ser más transparente. Sustentar o motivar sus decisiones que está sacando en este proceso electoral”, mencionó.

“La crítica llega en un momento en que el jurado ya se pronunció sobre esos temas. Llega tarde”, precisó.