La ley que permite a los gobiernos regionales y entidades privadas a adquirir las vacunas contra el COVID-19 fue publicada este lunes 21 a primera hora en el diario oficial El Peruano, con el fin de garantizar de manera rápida el acceso al tratamiento contra el coronavirus a toda la población.
Esta normar, establece que las empresas privadas deberán presentar un expediente de importación o adquisición de la vacuna al Cenares y priorizar la inoculación a su personal y familiares directos.
De igual modo, se dispone que la adquisición de las dosis se considere como gasto de la entidad por lo cual será deducible del impuesto a la renta dentro del marco de la emergencia sanitaria en el país.
En el caso de los gobiernos regionales, tendrán que conformarse a los procedimientos y acreditaciones expedidos por el Ministerio de Salud con el objetivo de garantizar la calidad de las vacunas, así como el establecimiento de la estrategia y procedimientos para vacunar a la población.
En los contratos de adquisición con las farmacéuticas, los gobiernos tendrán que añadir una denominada “cláusula de anticorrupción” bajo causal de nulidad y responsabilidad.
PJ faculta al sector privado a comprar vacunas contra el COVID-19
El marte 01 de junio del presente año, a través de su cuenta oficial de Twitter, el Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de La Molina y Cieneguilla compartió su decisión de permitir a las empresas del sector privado la importación de vacunas contra el COVID-19 para la distribución gratuita a su personal y a sus familiares directos, además, realizar la vacunación respetando los protocolos.
Igualmente, precisó que el Ministerio de Salud y la Presidencia de Consejo de Ministros deberán reglamentar el procedimiento que las empresas deben seguir para la importación de la referida vacuna.
D.N.L.C