
Siguiendo con las actividades que desarrolla el Proyecto de Inversión Pública: “Mejoramiento de los servicios de cobertura para la competitividad de productores de cuyes en las regiones de Cajamarca, Lima, Cusco, Moquegua, Áncash, Junín, Apurímac y Arequipa”, ejecutado por la Dirección General de Desarrollo Ganadero del MIDAGRI, se ha programado una serie de capacitaciones virtuales dirigidas a los productores de la región Áncash. La siguiente capacitación “Manejo reproductivo en la crianza de cuy”, se desarrollará este viernes 21 de mayo a través de la plataforma Zoom.
De acuerdo con el plan de capacitación del proyecto se realizarán nueve eventos virtuales hasta el mes de septiembre de este año. El objetivo de estas capacitaciones está dirigido a fortalecer las técnicas de los productores líderes identificados y potenciales líderes del proyecto en el manejo reproductivo de la crianza de cuyes.
Dichos eventos que se llevarán a cabo de manera virtual, buscando sensibilizar a nuevos productores u organizaciones para que trabajen con este proyecto que tiene como finalidad mejorar las capacidades productivas, organizacionales, de gestión empresarial, valor agregado y comercialización, que se verán reflejados en la mejora de los ingresos de los productores al finalizar el proyecto, generando impacto sobre la calidad de vida de los mismos.
En ese sentido, el director de la Dirección de Dirección General de Desarrollo Ganadero, Cristhian Barrantes, sostuvo que “el MIDAGRI apoya el crecimiento y desarrollo de los productores de cuyes, por ello, desde el mes de octubre de 2020, a través de la Dirección General de Desarrollo Ganadero se ejecuta capacitaciones y asistencias técnicas como parte del desarrollo del proyecto de mejoramiento de los servicios de cobertura para la competitividad de productores de cuyes, diseñado para fortalecer las capacidades productivas, generación de valor agregado y comercialización”.
“Desde el MIDAGRI, estamos comprometidos con la ejecución de este proyecto. En Áncash se han identificado a 1230 productores de cuyes que serán beneficiados con el desarrollo del proyecto. En esta región, solo este año, hemos realizado 899 asistencias técnicas, que han servido para orientar al productor sobre la crianza y el manejo reproductivo de sus cuyes”, agregó.
Este evento virtual cuenta con capacidad de acceso para 100 personas. Los productores de cuyes que deseen participar de esta capacitación organizada por la Coordinación Regional de Áncash del Proyecto en representación de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del MIDAGRI y la Dirección Regional de Agricultura Áncash, podrán inscribirse al siguiente link: https://forms.gle/HPkXBdpBKh7no8Tj7
M.N.L.