Cade Digital: no basta conocer de ciencia de datos, cambiemos la mentalidad

También hay que ser flexibles, adaptables y empáticos, manifestaron los especialistas en el evento.

El primer día de #CADEdigital, en su cuarta edición, se tocaron muchos temas, uno de ellos es “Cómo capitalizar los datos”, con el propósito de fomentar esta experiencia de un buen manejo y gestión de datos y así dar a conocer los resultados tangibles e intangibles para su aplicación en un entorno de la vida cotidiana.

En esta oportunidad, los ponentes que iniciaron el CADE digital fueron Carlos Zuzunaga, líder de Transformación Digital y Analítica Avanzada en Alicorp, Luz Fernandez, directora general de Aporta (Breca Impacto Social), y Jorge Montenegro, gerente comercial de Synopsis, quien lideró la conducción en esta presentación.

Luz Fernandez, al inicio de su presentación, manifestó que, a pesar de que muchas veces tenemos la idea de que los datos solo existen para crear un valor económico, esa es una idea errónea, ya que existen diversas más opciones para sacarles provecho en el manejo y gestión de una organización.

Manifestó que “Producimos data constantemente, pero también estamos cada vez más capacitados para procesarla. Esto provoca una necesidad de cambio de mentalidad a un data driven –estratega de datos–, desde el cual podemos formarnos y tener un mayor conocimiento de nuestro mercado”.

Además, agregó que en el ámbito corporativo, manejar los datos también nos da la oportunidad con respecto a la brecha laboral que se podría cubrir, si se lograra añadir una buena estrategia para realizar capacitaciones a los jóvenes que estudian carreras de data science (ciencia de datos).

“no se trata solo de conocer machine learning o analítica avanzada, sino también –y sobre todo– de desarrollar una mentalidad con la inteligencia emocional para emplear nuestro pensamiento crítico que nos obligue a actuar de manera ética”, añadió al respecto.

La especialista Fernández, declaró, desde un punto de vista social, que los datos podrían detectar las próximas tendencias laborales, asimismo poder involucrarnos en los planes de urbanismo y llegar a todas las familias peruanas con la digitalización de los proyectos.

Por su parte, Carlos Zuzunaga agregó en esta sesión y sustentó que la digitalización es actualmente una tendencia y también explicó que “La tarea, en realidad, tiene muchas aristas; desde cómo potenciar el capital humano con data hasta pensar en cómo descubrir necesidades de los consumidores o clientes que nos puedan llevar a la creación de un nuevo negocio”.

Ambos ponentes creen que es necesario observar cómo se toman las decisiones dirigidas hacia los usuarios, teniendo en cuenta siempre, la construcción de una mentalidad ágil, donde todos puedan contribuir en la creación de valor para el cliente.

Para ello, se debe fomentar el uso de los equipos multidisciplinarios, con el objetivo de cumplir una misión clara, donde la función del líder también la experimente un facilitador.

“Al estar más cerca de la data, tenemos equipos que se enamoran de los problemas y de sus soluciones”, agregó Zuzunaga para dar a entender cómo la transformación digital vuelve más rápido el proceso de organización, esto provoca que todos los participantes puedan ser testigos del cambio.

Finalmente, destacaron que lo que realmente importa es observar el impacto de la digitalización en diversas campañas antes de generar propuestas de valor. “Conocer qué es lo mueve a una organización es importante y también cuál es la data mínima para ello”, añadió Carlos Zuzunaga.

Por su lado, Luz Fernández mencionó que es necesario manejar el conocimiento acerca del sector de los usuarios.

“Todo eso está relacionado a la empatía, a adaptarse y a ser flexible. Puedes tener a alguien experto en data science en el equipo, pero si le faltan desarrollar habilidades blandas, el proyecto no sirve de nada”, alegó Fernández.

Por su parte, Jorge Montenegro finalizó diciendo que el camino se debe dirigir a formar buenos profesionales, cuyas especialidades y habilidades se puedan conectar con las necesidades de los clientes.

S.Z.C.M