La Asociación Civil Transparencia aclaró que las elecciones desarrolladas en el año 2000 fueron fraudulentas. Esto en respuesta a las declaraciones que hiciera la candidata presidencial Keiko Fujimori en Willax, manifestando que “trabajadores de Transparencia le habían dicho que no hubo fraude”.
«En abril de 2000 el Perú no vivía en democracia. En 1992 hubo un golpe de Estado y luego el régimen derivó en un autoritarismo con elecciones, pero bajo reglas injustas, sin respeto a las instituciones, y con vulneraciones a los derechos políticos», aclaró el ente de su red social Twitter.
«El conteo rápido de Transparencia le dio a Alberto Fujimori 48.73 % y con la muestra completa fue 48.96 %. El resultado oficial fue 49.87 %, claramente por encima del margen de error», indicó en otra publicación en su misma red social.
Como se recuerda, la también exprimera dama de la nación, había declarado que “trabajadores” de Transparencia le dijeron que el año 2000, su padre ganó las elecciones “limpiamente”.
«Yo he conversado con personas que trabajaron en Transparencia de esa época y les he preguntado ‘entiendo que han habido denuncias e regularidades, pero en ese proceso, ¿ha habido algún tipo de fraude?’ y me dijeron que no”, señaló Keiko en Willax.
Para Transparencia, las elecciones de ese año se realizaron bajo injustas condiciones, entidades electorales controladas y medios de comunicación alineados al régimen, además de persecución a opositores.
El organismo también recordó que el conteo de votos fue manipulado en clara muestra del fraude concretado.
«¿Que el resultado oficial no acabara lejos del conteo rápido de Transparencia implica que hubo elecciones legítimas? No, pues el proceso en su conjunto estaba amañado. Transparencia lo llamó fraude estructural. Y no hubo un fraude masivo en la votación por las presiones externas«, agregó.
Fraude electoral
En el año 2000, se disputaban la presidencia –en segunda vuelta- los entonces candidatos Alberto Fujimori y Alejandro Toledo, un proceso electoral registrado con irregularidades en el que Fujimori salió triunfante y desembocó en la “Marcha de los 4 suyos” con actos violentos en rechazo a re-reelección de Alberto Fujimori.
C.Q.R.