Científicos peruanos descubren cinco nuevas especies de ”papaya andina’’ en selva del Amazonas

Nuevas especies de papaya andina son descubiertas por un grupo de científicos en la región de Amazonas.

”Luego de tres años de investigaciones, los científicos se encuentran trabajando en las especies obtenidas para su preservación, debido a que están en peligro de extinción”.

Científicos del Instituto de investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES CES) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) de Amazonas descubrieron cinco nuevas especies de ”papaya andina’’ que crecen entre los 1.500 y 3.000 metros de altura en la sierra y ceja de selva del norte del Perú.

Las especies descubiertas son del género Vasconcellea que se suman a otras 8 ya identificadas anteriormente, las cuales colocan al Perú como centro de origen de 13 especies de ”papaya de altura’’ en Sudamérica.

Danilo Bustamante Mostajo, integrante del equipo de científicos a cargo de este estudio, es un biólogo con mención en Botánica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Chosun de Corea del Sur, indicó que este resultado se esperó durante 3 años de trabajo conjunto, en los cuales participaron otros investigadores como Manuel Oliva, Martha Calderón, Eyner Huaman, Daniel Tineo y Jani Mendoza.

Esta investigación y sus resultados fueron publicados en diciembre del año 2020 en la revista científica PLOS ONE, con el artículo ”Un enfoque integrador revela cinco nuevas especies de papayas de las tierras altas (Caricaceae, Vasconcellea) del norte del Perú’’.

Recolección de ejemplares

En dialogo con la Agencia de Noticias Andina, el investigador Danilo Bustamante, indicó que estas especies se denominan Vasconcellea chachapoyensis, Vasconcellea peruviensis, Vasconcellea pentalobis, Vasconcellea badilloi y Vasconcellea carvalhoae, las cuales destacan por un alto valor nutritivo y su fuerte resistencia a las plagas.

”Uno de los integrantes del equipo de investigación, Daniel Tineo, propuso la caracterización de esta papaya y fue así que iniciamos la búsqueda de ejemplares en su hábitat natural. Recorrimos las provincias de Chachapoyas y Rodríguez de Mendoza”, acotó.

El científico informó que no fue fácil recolectar los ejemplares debido a que los arboles donde se encuentran están dispersos y poseen 1.500 metros de altitud. Además, recorrer las zonzas toma alrededor de cinco horas.

“Primero extrajimos el ADN de las muestras recolectadas, las purificamos y luego utilizamos genes específicos para caracterizar a cada especie. En ese proceso realizamos todas las comparaciones y al análisis bioinformático para determinar si son nuevas especies. Y, afortunadamente, luego de las comparaciones con las bases de datos internacionales, pudimos concluir que se trataba de especies nuevas”, manifestó.

Bustamante indicó que, si bien existen 20 especies de papayas de altura en Venezuela y Chile, tanto el sur de Ecuador y el norte del Perú son reconocidos como zonas de gran biodiversidad, y gracias a esta investigación, el país sumó 5 nuevas especies, y hasta el momento se cuenta con 13 especies nacionales.

Las especies descubiertas tienen una gran resistencia a patógenos y un complemento de proteínas de ”choque térmico’’, lo cual le permite soportar temperaturas bruscas y adaptarse a la altura de los Andes. Además, destacan por su valor en vitaminas A y C, así como sus antioxidantes y flavonoides que fortalecen el sistema inmune. El descubrimiento de estas especies garantizará que puedan conservarse, domesticarse y repoblarse, debido a que actualmente son consideradas en peligro de extinción.

El Futuro

Actualmente un quipo del INDES CES de la UNTRM se encuentra trabajando en la adaptación de las especies para la agricultura a gran escala y la agroindustria. Otro equipo está abocado al análisis del genoma completo de las frutas para asilar sus componentes. También se esta trabajando en la caracterización genética de otras especies como el árbol de la quina y las variedades de arándanos.

Por otro lado, se están estudiando los pajonales que crecen en las lagunas y lagos de la sierra peruana para determinar cómo preservan el agua en base al cambio climático.

“Mediante técnicas metagenómicas estamos tratando de aislar cultivos iniciadores para mejorar los procesos de fermentación del café y del cacao, a fin de incrementar sus niveles de calidad y con ello su puntuación en taza, en el primer caso, y en el de chocolate, en el segundo. Estamos trabajando en varios proyectos para encontrar soluciones a la problemática que enfrenta nuestra biodiversidad”, agregó.

I.A.D.C