
Según el estudio “Proyecciones para una reactivación empresarial sostenible en 2021”, elaborado por Centrum PUCP y Avanza Sostenible, el 2021 será un buen año para la reactivación económica sostenible del Perú, con énfasis en la ética, transparencia y cumplimiento, salud y seguridad ocupacional y gestión de residuos.
Para la investigación se encuestó a 243 empresas de Perú, Chile, Ecuador y Colombia en temas de sostenibilidad en la cual se les consultó a sus ejecutivos interrogantes como: ¿qué será más relevante en materia ambiental, social y gobernanza (ASG)? ¿cómo afectó el covid-19 la agenda 2030 de los ODS? ¿el presupuesto para sostenibilidad aumentará? ¿Cómo se comunicará la sostenibilidad?
Entre los resultado obtenidos, se destacó al Perú debido a que el 76% de las empresas peruanas aumentaron su interés en sostenibilidad superando al promedio regional, que es de 70.8%, por lo cual cerca del 75% de los negocios espera mantener o su presupuesto en esta área.
En cuanto a la variable social, la flexibilidad y el teletrabajo lideran esta agenda, mientras que los crierios ambientales tienen un marcado foco en la gestión de residuos y economía circular para este 2021.
No obstante, el estudio reveló que en el Perú los aspectos sociales tienen mayor relevancia frente al económico y ambiental, debido a que en la variable social se prioriza la seguridad, salud ocupacional y la flexibilidad laboral, mientras que en los aspectos de gobernanza, se destaca la priorización de la ética y anticorrupción en el 2021.
En cuanto a la forma de comunicación para el desarrollo de la sostenibilidad, el mecanismo más efectivo de comunicación de esta gestión empresarial serán las redes sociales, opinión compartida por el 90% de las empresas en la región y el 82% de las empresas peruanas.
En segundo lugar, está el reporte de sostenibilidad respaldada por la afirmación compartida del 57% de las empresas de la región y por el 67% de las empresas peruanas encuestadas.
G.A.C.G