Hospital Rebagliati realizó más de 13,000 atenciones de cáncer durante emergencia nacional

Según estudios de investigación contra el cáncer, el Perú alcanzaría en este año cerca de 70,640 nuevos casos de este mal

EsSalud se compromete a seguir combatiendo contra este mal.

El cáncer es uno de los males más comunes en el Perú y el mundo, desde que nuestro país atravesó la pandemia del COVID-19 el pasado mes de marzo, se calificó a los enfermos de este mal como vulnerables al virus debido a las condiciones de su sistema inmunológico. Es por ello que especialistas en oncología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins brindaron más de 13,000 atenciones a pacientes oncológicos desde el inicio de la emergencia sanitaria con las respectivas medidas de bioseguridad.

El doctor Renzo Salas Rojas, jefe del Departamento de Oncología y Radioterapia del establecimiento de salud, informó que hasta la fecha ya fueron atendidos de manera presencial 10,896 pacientes entre adultos y pediátricos, a través de los Consultorios de Atención Inmediata (CAI), y más de 3 mil pacientes a través de Teleconsultas, brindándoles los diferentes tratamientos que ayudan a frenar el avance de esta enfermedad y tener una mejor calidad de vida.

Precisó que, los oncólogos del Hospital Rebagliati, tuvieron que idear estrategias para no descuidar la atención de los pacientes oncológicos y de manera rápida iniciaron, desde el 25 de marzo, las atenciones para estos asegurados a través de los consultorios especializados virtuales, donde reciben teleconsultas aquellos que necesitan continuar su tratamiento con hormonoterapia (cáncer de mama y próstata) y aquellos que han superado el cáncer, pero requieren control médico.

Indicó que las atenciones oncológicas se dan de acuerdo a la necesidad de los pacientes, ya sea virtual o presencial. Además, explicó que el acto médico se da en base a la historia clínica del asegurado y concluye con una receta médica.

Salas Rojas, recomendó efectuar un despistaje preventivo una vez al año, pues según estudios de investigación sobre el cáncer, este año el Perú sumaría 70,640 nuevos casos de este mal, por lo que un diagnóstico oportuno es muy importante para lograr salvar vidas.

El especialista señaló que también se puso en marcha la implementación de los Centros Oncológicos Preventivos, siendo uno de ellos el de Miraflores, donde se realiza el diagnóstico, control y tratamiento de los pacientes asegurados diagnosticados con cáncer de mama, colón, cérvix, gástrico, próstata y piel.

“Cuenta con equipos de alta tecnología como Rayos X, Mamografía, Densitometría, Ecografía1, Ecografía 2”, resaltó.

Añadió que el otro Centro Oncológico Preventivo, inaugurado recientemente, es el que se ubica en la avenida Arenales de Jesús María que cuenta con equipamiento y personal especializado que se encarga de realizar la detección precoz y atención oportuna para el tratamiento de cáncer de cuello uterino, mama, colon, próstata y otros tipos de enfermedades oncológicas.

Salas Rojas recomendó a los pacientes con neoplasias mantener los cuidados de lavado constante de manos con agua y jabón, cubrirse la boca con la parte interior del codo al toser o usar un pañuelo de papel y mantener la distancia de un metro con otras personas.

Por su parte, EsSalud se compromete a seguir brindando una atención oportuna y eficaz a los pacientes oncológicos con los tratamientos adecuados y de alta especialización para lograr una pronta recuperación de éstos.

H.J.A.D