TC realiza audiencia para supervisar cumplimiento de sus sentencias

En esta audiencia se vio un caso del año 2014, que para este entonces debería de estar resuelto

El Tribunal viene realizando ciertas funciones de manera virtual. (Fuente: Tribunal Constitucional)

Este miércoles 15 de junio se realizó a las 10 a.m. la primera audiencia pública de supervisión de cumplimineto de sentencias del pleno del Tribunal Constitucional. En este, vieron el caso de María Antonia Diaz Cáceres Tinoco sobre la demanda que impuso para el amparo en contra de la Municipalidad de Carhuaz del departamento de Áncash.

Diaz Cáceres presentó una demanda, ya que en el año 2014 no respetaron su situación de quechuahablante y analfabeta al entregarle un comunicado en español. María Antonia trabajaba vendiendo helados en las calles de Carhuaz y le entregaron un comunicado con una restricción de horario sin importar el lenguaje que la señora maneja. 

Por ello, el Tribunal tomó como inconstitucional que el Estado no se comunique en lenguas originarias oficialmente, sobre todo en zonas del país en donde estas lenguas son predominantes. Asimismo, indicaron a la Municipalidad de Carhuaz que inicie las acciones necesarias para que María Antonia Diaz Cáceres se encuentre al tanto, de todo comunicado municipal, en su idioma materno.

El Tribunal Constitucional dio un plazo máximo de dos años y este periodo se venció este último mes de mayo. Por ello, en esta audiencia se revisó que toda entidad de Carhuaz sea pública o privada se haya oficializado el uso del quechua.

Los presentes que conforman el Tribunal son Marianella Ledesma Narváez (Presidenta), Augusto Ferrero Costa (Vicepresidente), Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.

A.M.G.B.