Por estado de emergencia: El 52% de peruanos presenta problemas emocionales

Según una encuesta de Ipsos Perú, más de la mitad del país se encuentra atravesando cuadros de estrés y depresiones en lo que va de la cuarentena.

El Colegio de Médicos del Perú ha solicitado al gobierno peruano la extensión de la cuarentena por dos semanas más.(Leandro Britto/GEC)

A través de una encuesta de Ipsos, se indicó que el 52% de peruanos se encuentra atravesando problemas emocionales, cuadros de estrés, discusiones y depresión, debido a los más de 35 días que los ciudadanos se encuentran dentro de sus casas cumpliendo la orden de la cuarentena. La encuesta se realizó a 1.055 personas con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 3.1%.

Dicho medio informa también que, en el centro del país esta cifra asciende al 67%. El sector C y D/E registra un total de 55% y 51% de estos problemas respectivamente. Yuri Cutipé, director ejecutivo de Salud Mental del Minsa, señala que aquel diagnóstico se debe al miedo por enfermar o morir de coronavirus. Además, asegura que, normalmente, una población tiende a presentar trastornos mentales en un 15% o 20%, pero al atravesar una catástrofe la cifra se eleva a 25% y 30%.

“En una situación normal, la ansiedad puede considerarse una enfermedad. Pero en poblaciones que están en condiciones de catástrofe, donde prácticamente el 100% experimenta ansiedad intensa, la ansiedad no se considera una enfermedad, sino una respuesta normal, pero es un malestar emocional continuo”, dijo el funcionario de salud.

Asimismo, recomendó a la población mejorar el hábito del sueño y la ingesta de alimentos para evitar complicaciones más severas en la salud emocional. Por su parte, el psicoanalista Jorge Bruce sostiene que se están presentando muchos casos de violencia contra mujeres y niños. “No solo tenemos el riesgo del COVID-19, sino de las enfermedades mentales que aumentan en situaciones tan difíciles”, manifiesta.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables cuenta con la línea 100, donde se pueden realizar denuncias de violencia familiar y/o sexual. La línea funciona las 24 horas.

L.S.D.