BNP presentará manuscrito perdido hace 150 años que perteneció a los Incas

El documento fue recuperado el 5 de noviembre del 2019. Este excepcional documento será exhibido el jueves 20 en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa.

La obra de Justo Apu Sahuaraura se extravió durante la Guerra del Pacífico. Foto: EFE

El manuscrito titulado “Recuerdos de la Monarquía Peruana o Bosquejo de la historia de los Incas” escrito por Justo Apu Sahuraura Inca, recuperado después de 150 años, será presentado de forma oficial el jueves en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa. La presentación de este documento forma parte del Programa de Historia y Arte Peruano de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).

El presente documento fue escrito en 1838 por el investigador Justo Apu Sahuaraura. Este último se caracterizó por rescatar la memoria de sus ancestros. En la obra se evidencia una fuerte influencia del autor del Inca Garcilaso de la Vega, quien era reconocido por su crítica al hispanismo.

La obra de Justo Apu Sahuaraura se extravió durante la Guerra del Pacífico. Sin embargo, en 2015 se descubrió que una familia en Brasil tenía bajo su poder el manuscrito desde 1970.

Según señaló el jefe institucional de la BNP, Ezio Neyra, la recuperación es parte de una estrategia para recuperar archivos perdidos considerados patrimonios. Además, señaló que se pudo descubrir la obra perdida hace más de 150 años, gracias a que esta estaba en planes de ser vendida en una subasta en Sotheby’s, Estados Unidos.

Cabe resaltar que este manuscrito presenta según el historiador Gerardo Trillo a Efe, unas láminas coloridas, además insiste en desarrollar las investigaciones correspondientes, ahora que se encuentra en su lugar de origen.

El historiador Gerardo Trillo señaló a Efe que se necesita realizar las investigaciones correspondientes, pues «no hay otro documento del siglo XIX de este tipo«.

Finalmente, mencionar que la importancia del documento radica en ser parte fundamental de la cultura peruana, como parte de la séptima edición del Programa Historia y Arte Peruano 2020.

C.M.D.M.